El tiempo en: Jerez
Viernes 21/06/2024  

Huelva

Los hospitales públicos onubenses registran ocho donaciones de órganos y 25 de tejidos en lo que va de año

Las donaciones registradas en lo que va de año han tenido lugar en los hospitales Juan Ramón Jiménez (6), Infanta Elena (1) y Área de Gestión Sanitaria Norte --Hospital de Riotinto-- (1)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los hospitales públicos de Huelva han registrado un total de ocho donaciones de órganos en los primeros ocho meses de este año. Se trata de unos datos que reflejan, una vez más, "la generosidad" de los ciudadanos de la provincia y de sus familias, que en esos dolorosos momentos fueron capaces de decir sí a la donación.

   Según han informado a Europa Press desde la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social, las donaciones registradas en lo que va de año han tenido lugar en los hospitales Juan Ramón Jiménez (6), Infanta Elena (1) y Área de Gestión Sanitaria Norte --Hospital de Riotinto-- (1), y han permitido extraer un total de 23 órganos: 12 riñones, siete hígados y cuatro pulmones. A estas donaciones de órganos hay que sumar también 25 donaciones de tejidos --10 córneas y 15 huesos--.

   Además, el servicio de Oftalmología del Hospital Juan Ramón Jiménez ha implantado seis de estas córneas a los pacientes onubenses que las precisaban, ya que cuenta con acreditación para la implantación de este tejido.

   En este sentido, desde la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social y la Coordinación de Trasplantes de los hospitales de Huelva han reiterado una vez más el agradecimiento a los familiares y donantes por la "extraordinaria solidaridad demostrada" al apoyar la donación de órganos, lo que constituye "un ejemplo de altruismo y es fiel exponente de la grandeza humana, al permitir salvar la vida o mejorarla en otras personas".

   Estas elevadas cifras son parecidas a las registradas en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron nueve donaciones. La tasa de aceptación a la donación en la provincia se sitúa en el 78 por ciento, también similar a la de 2012.

   Por su parte, la tasa de donación de la comunidad andaluza está en 36,1 donantes por millón de población, exactamente el doble de las tasas medias anuales alcanzadas por los países de la Unión Europea (18 donantes por millón de población), superior a la de Estados Unidos (26 donantes por millón de población) y ligeramente superior a la media española, con 35,3 donantes por millón de población, la más alta del mundo.

   Asimismo, destacan que los resultados alcanzados por los hospitales públicos en materia de trasplantes han sido posibles gracias a la elevada concienciación de los ciudadanos a favor de la donación de órganos. Por este motivo, el sistema sanitario público de la provincia también quiere agradecer la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos, ya que contribuye a crear un clima favorable a la donación.

   Con el fin de mantener el número de donaciones a pesar del descenso en el número de fallecidos por muerte encefálica o accidente de tráfico, se están potenciando otras alternativas como la donación en vivo, además de  resultar fundamental la labor conjunta desarrollada por los coordinadores de trasplantes de los tres centros hospitalarios de la provincia, que han permitido un incremento de las cifras de donaciones en los últimos años, al extenderse también la extracción de órganos a los hospitales comarcales.

PERFIL DEL DONANTE

   En cuanto al perfil del donante fallecido de órganos, éste presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva. La edad media ha pasado de 35 años en 1991 a 60 años en 2012. Los donantes menores de 45 años han pasado de representar el 66 por ciento en 1993 a significar sólo el 17 por ciento en 2012.

   Por el contrario, los donantes de 60 o más años han pasado del seis por ciento en 1993 al 54 por ciento en 2012. A este respecto, es necesario reconocer la elevada experiencia con la que cuentan los equipos de trasplantes de la sanidad pública andaluza, que posibilita que se utilicen órganos de donantes con edad cada vez más elevada y manteniendo elevados índices de supervivencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN