El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Arcos

El Gobierno se cuestiona el 30 por ciento del canon de depuración de la Junta

Ruiz desmiente las aseveraciones de los socialistas sobre la situación económica

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sebastián Ruiz. -

Como réplica a las declaraciones del PSOE de esta semana, el segundo teniente de Alcalde, Sebastián Ruiz, ha señalado que la concesión a Aqualia está sirviendo para terminar con problemas históricos como el abastecimiento a las barriadas rurales  y, recientemente, para acabar con las filtraciones en la calle Tablada. “El PSOE tendrá que explicar a qué viene el 30 por ciento de canon por depuración de la Junta sobre el recibo, porque sigue habiendo zonas sin depurar sus aguas residuales. La Junta no ha invertido ni un céntimo de euro, pero se lleva el dinero por depuración”. Igualmente, aseguró que el PSOE subió en su etapa de gobierno en Arcos hasta en un 70 por ciento. “El PSOE sólo sabe criticar, pero no sabe dar soluciones a los ciudadanos de Arcos”, concluyó el también delegado de Infraestructuras. 

Reclaman 400.000 euros
Ruiz preguntó también al grupo opositor dónde está el dinero del primer trimestre de 2004 que no se envió teóricamente a la empresa entonces concesionaria del servicio, Aguas Sierra de Cádiz: 400.000 euros pagados por los ciudadanos que no llegaron a la empresa, que ahora reclama la cantidad al Ayuntamiento.

Según manifestaba  Ruiz, el equipo de Gobierno ha emitido en  sus dos años de gestión 642 licencias de apertura, con lo cual ha querido explicar que la actividad económica en el municipio no ha decaído pese a las críticas de los socialistas. Frente a estas cifras, citó las 31 licencias emitidas en la etapa de gobierno socialista. 

Además, Ruiz añadió inversiones como la conexión con el polígono industrial que pudieran haber incrementado la actividad de este espacio. Para el mismo, el PSOE tiene “muy poca memoria”, y citó otros proyectos susceptibles de crear empleo y riqueza, como el del Postuero que próximamente se tratará en pleno, la nueva planta de la empresa Sibelco y otras iniciativas privadas respaldadas desde la institución municipal.   Sobre este asunto, Ruiz invitó al PSOE a “dar una vuelta por el casco antiguo” y comprobar si la actividad comercial ha crecido. Con todo, admitió que la construcción ha caído en picado, pero también recordó que en 2003 había 1.572 parados y en 2011 5.550: “Casi 4.000 parados que dejó el gobierno socialista en ocho años de gestión”.

Comparando cifras, manifestó que en dos años el paro  ha pasado “solamente” a 6.400. Así, se preguntó a qué vienen las críticas del PSOE. Por último, defendió como “positiva” la tendencia del desempleo en la ciudad. Asimismo, citó que se ha invertido ya 1,8 millones en empleo. Sólo este mes, el Ayuntamiento ha contratado a 120 desempleados. “Ahora critican los que crearon 4.000 y pico de parados en su etapa de gobierno”.

Ruiz remachó preguntando abiertamente al PSOE arcense cuántos planes de empleo puso a disposición de los parados desde el ámbito municipal. A ello añadió que ahora se conceden con mayor facilidad y agilidad las licencias de apertura y obras, con lo cual se ayuda al movimiento económico.

En cambio -criticó-, en la etapa de gobierno socialista se demoraban las licencias en detrimento de nuevos negocios y empresas. Respecto  las inversiones de la Junta de Andalucía, señaló que las citadas por el PSOE no se corresponden con la realidad, pues, salvo las ayudas del programa contra la exclusión social, el municipio sigue esperando las obras del plan Ola, Encaminados (caminos rurales) y otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN