El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

Bayón homenajea a Tórtola Valencia

La bailaora sevillana Isabel Bayón pondrá en liza en las tablas del Teatro Villamarta su espectáculo titulado ?Tórtola Valencia?, con el que rinde tributo a una de las artistas más enigmáticas de principios del pasado siglo XX.

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Isabel Bayón (2d), junto a su maestra Matilde Coral (c), presentando el espectáculo de esta noche en el Villamarta ?Tórtola Valencia?. -
Isabel Bayón llegará hoy al XIII Festival de Jerez para presentar en el Teatro Villamarta Tórtola Valencia, un nuevo espectáculo en el que la bailaora y coreógrafa sevillana nuevamente ha vuelto a ponerse a las órdenes de Pepa Gamboa –al frente de la dirección escénica– y en el que cuenta con su maestra Matilde Coral como artista invitada para desentrañar parte de la enigmática y transgresora trayectoria de una artista que encandiló a ricos millonarios y revolucionó la danza a principios del siglo pasado. 

La obra de la bailarina Concha Jareño –que lleva por título Algo– y el concierto del guitarrista Javier Patino, que presenta su primer disco en la Bodega Los Apóstoles, son otras propuestas en el ecuador de esta edición de la muestra jerezana. 

Ante los medios de comunicación, Isabel Bayón explicó que Tórtola Valencia es un montaje “inspirado en una mujer que, en su época –años 20 y 30–, fue un referente importantísimo de la danza”. 

De esta manera, se construye “un homenaje” inspirado en su figura –más allá incluso del baile–, sin pretender contar su biografía, sino plantear sobre el escenario “su esencia, su magia y misterio”. 

“No pretendo contar su vida, sino recoger su espíritu”, precisó la bailaora sevillana. Para ello, se establece una especie de juego “entre la realidad y la ficción”. 

Así las cosas, el baile originario de Tórtola Valencia –“que abarca muchos estilos y tiene su propio lenguaje”– se transforma en una serie de sugerencias que transitan por el mundo flamenco. 

A Isabel Bayón, La danza de la serpiente le evoca ritmos de tangos, mientras que La danza de la mariposa le hace moverse por los vericuetos de la guajira. 

En cualquier caso, el punto de conexión entre ambas maneras de expresión está en la sensualidad, puesto que tanto Tórtola Valencia como Isabel Bayón tienen ese toque de distinción. 

“Su baile era sensual y de mí dicen que estoy dentro de esa estética”, aseguró la sevillana. 

Para su nueva propuesta coreográfica, Isabel Bayón se rodeará en escena, amén de la presencia especial de Matilde Coral, de las voces de Miguel Ortega y El Pulga; las guitarras de Jesús Torres y Paco Arriaga; la viola de Rafa el Viola; la percusión de El Pájaro; y la interpretación dramática de Juanfra Juárez, que da vida a parte de la dramaturgia creada por Antonio Álamo, cuya intención ha sido mostrar su increíble y contradictoria energía de esta artista un tanto olvidada, su falso orientalismo, sus gestos de femme fatale, así como su retiro voluntario tras dos décadas de creación”. 

Precisamente, el retrato maduro de Tórtola Valencia recae en Matilde Coral, bailaora ya retirada que vuelve al escenario para este colaboración puntual y atendiendo a la petición de una de sus alumnas preferidas. “Estoy encantada de tenerla a mi lado”, confesó Bayón. 

Y, claro, Matilde Coral no pudo negarse ante semejante “regalo”. “El baile es mi vida”, añadió ante los medios de comunicación. Otra de las sorpresas será la intervención del cantaor Miguel Poveda en uno de los momentos del espectáculo. 

En Tórtola Valencia sonará la música original de Paco Arriaga y del propio Jesús Torres para dar a conocer en estos tiempos que corren a una mujer que dejó una profunda huella en su época. Isabel Bayón se encargará de recordarla a su modo, rindiendo homenaje al legado vital y artístico de “una mujer valiente”. 

Isabel Bayón (Sevilla, 1969) destacó como alumna en la Escuela de Matilde Coral. Su carrera profesional comienza pronto. A mediados de los 70 debuta en un homenaje dedicado a Antonio Ruiz Soler, que el propio bailarín presenta. 

Participa como artista invitada en el Congreso Flamenco Homenaje a Antonio Mairena celebrado en 1979 en los Reales Alcázares de Sevilla. 

Desde ese momento, los festivales de música y danza tanto nacionales como internacionales en los que participa son incontables. 

En 1986 realiza una gira por Italia como bailaora solista en el espectáculo Flamenco vivo de Milagros Mengíbar y Manolo Marín, maestro que también la elige para protagonizar A contratiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN