El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

UGT atribuye la caída del paro a las campañas agrícolas y señala una bajada de la contratación fija

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La provincia de Sevilla cerró el pasado mes de septiembre con un descenso de 3.935 personas en el paro registrado, contabilizando un total de 248.389 personas en situación de desempleo tras esta caída del 1,56 por ciento en el número de parados inscritos en las listas del desempleo. La unión provincial de UGT, en ese sentido, advierte de que se trata de una caída del paro derivada del comienzo de campañas agrícolas como la de la aceituna, toda vez que la contratación indefinida habría caído un 17 por ciento respecto al mes de septiembre de 2012, según el sindicato.

   En un comunicado, UGT expone que "nunca antes, con excepción del año 2007, el paro había disminuido en septiembre en esta provincia", señalando además que septiembre ha arrojado 7.493 afiliados más a la Seguridad Social, que cuenta con un total de 634.153 afiliados en la provincia de Sevilla. Son datos en principio "positivos", pero el sindicato avisa de que esta evolución del desempleo "está muy influenciada por la estacionalidad", sobre todo en lo que respecta al sector agrícola. Y es que, según UGT, el sector agrícola ha protagonizado el grueso de este descenso del desempleo con 2.038 personas menos inscritas en las listas del desempleo en septiembre.

   "La bajada del paro y el aumento de afiliación están muy vinculados al inicio de actividad en el campo sevillano, por ejemplo, la recogida de la aceituna", expone UGT. La organización sindical, además, avisa de que si bien el número de contratos celebrados crece un 13,37 por ciento respecto al mismo mes de 2012, todo deriva de una subida del 14,77 por ciento en la contratación eventual. La contratación indefinida, según UGT, cae un 17 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. "La situación del mercado laboral sevillano sigue siendo muy delicada", dice el sindicato señalando el crecimiento de la contratación eventual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN