El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Arcos

La calle San Francisco estará lista para Semana Santa

Se mejoran los acerados, el pavimento, el abastecimiento y el saneamiento de aguas. La obra Profea cuenta con 750.000 euros y contempla actuaciones en los pisos sindicales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Ayuntamiento de Arcos ha pasado revista a la importante actuación que se ejecuta en la calle San Francisco, que experimentará durante los próximos seis meses una profunda remodelación tanto exterior como interior. Los trabajos se comprenden en la nueva edición del Plan para el Fomento del Empleo Agrario (Profea) 2013 y cuentan con una inversión superior a los 750.000 euros y una estimación de 7.000 jornales. La obra no sólo afecta a la céntrica calle San Francisco, sino a Licenciado Solano y Alcalde Antonio Espinosa.


Los trabajos consisten fundamentalmente en la reposición de las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas residuales, de iluminación pública y la reestructuración del acerado, que gozará de un mínimo de 90 centímetros, teniendo en cuenta las lógicas limitaciones de la calle -es muy estrecha-. En este sentido, y a diferencia de la contigua calle Molino, se mantendrán los dos sentidos actuales de la circulación de vehículos, aunque lógicamente los trabajos han provocado el corte total de circulación durante su ejecución; una medida que ha traído consigo una nueva reestructuración provisional del tráfico en la zona. Además, se instalarán nuevas acometidas para las viviendas de la zona.


Según el equipo de Gobierno, aunque el proyecto ya esté cerrado y se tenga claro cómo realizar la obra, los vecinos que lo deseen podrán aportar algún aspecto que consideren positivo para mejorarla.


Así, la previsión es que la obra toque fin con vistas a la próxima Semana Santa, que exige la terminación de los trabajos para el paso de las cofradías.
Tanto el alcalde de Arcos, José Luis Núñez, como sus delegados de Infraestructuras y Urbanismo, Sebastián Ruiz y Manuel Erdozain, pidieron disculpas a los usuarios y vecinos por las lógicas molestias que están provocando las obras en la circulación, pero se mostraron convencidos de que la actuación será del gusto de la vecindad y positiva de cara al mantenimiento de las infraestructuras de la zona.


Como alternativas para el tráfico, las calles Camino de Bornos, Gomeles y Alcalde Rafael Enríquez (Cuesta de la Rujana) son los accesos más utilizados y aconsejables para cruzar el centro de la ciudad sin tomar por la calle San Francisco. Estas alternativas parecen bien encajadas por los usuarios del automóvil, ya que la Delegación de Tráfico no ha recibido queja alguna, según el delegado titular.


En la vertiente laboral, el alcalde dijo esperar que la cantidad de jornales estimados sirva para aliviar la falta de empleo en el municipio,


Además, con la actuación de la calle San Francisco el equipo de Gobierno da por terminada una intervención muy importante en la zona alta de la ciudad, una vez concluida la obra de calle Molino y, próximamente, el nuevo parque de la barriada de La Paz, donde incluso se construye un pequeño campo de fútbol para uso de los niños de la zona.


Pero yendo más allá, el Ayuntamiento anuncia otras actuaciones que afectan a la zona alta y centro, como la mejora del acerado pendiente aún en la calle Álamos (junto a la plazoleta de Las Aguas) y el entorno de las calles Peña Picada y Alameda; obras, en suma, que podrían contar con su propia consignación económica en el próximo Presupuesto General del municipio. Otra obra pendiente es la remodelación de la calle Sol tras la demanda de los vecinos.
José Luis Núñez manifestó que esta obra es otro ejemplo del trabajo del equipo de Gobierno y de cómo se utiliza el dinero de los impuestos de los ciudadanos, rechazando en este sentido las críticas recibidas de la oposición por el uso de los fondos públicos.

Las obras Profea) son financiadas por la Administración General del Estado -que asume la retribución de la mano de obra-, así como por Diputación y Junta de Andalucía, que sustentan el coste de adquisición de los materiales.


La solvencia técnica de la administración provincial ha logrado ejecutar al cien por cien las previsiones de la anterior edición del Profea sin necesidad de recurrir a plazos adicionales. El Profea 2013-2014 en la provincia tienen un presupuesto de 22,4 millones de euros, unas previsiones de 10.671 contratos y más de 200.000 jornales. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN