El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Alcalá la Real

El Paseo de los Álamos, un bazar de la Sierra Sur

Durante todo el fin de semana -11, 12 y 13 de octubre-la I Muestra Comarcal de Recursos Típicos de la Sierra Sur propuso un amplio programa de actividades en el tuvieron cabida la gastronomía, mercado de productos agroalimentarios, talleres, torneos deportivos, conciertos, etc.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración de la muestra. -

A lo largo del pasado fin de semana -11, 12 y 13 de octubre- Alcalá la Real acogió la I Muestra Comarcal de Recursos Típicos de la Sierra Sur, que era inaugurada en la tarde del viernes con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras. La iniciativa, puesta en marcha por Adsur, ha contado con la financiación de la Iniciativa de Turismo Sostenible "Tierras de Romance y Leyendas" de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, y desde el pasado mes de junio viene recorriendo, de forma itinerante, los diez municipios englobados dentro de la comarca desde el pasado mes de junio. El objetivo es fomentar el turismo sostenible, potenciar la identidad territorial de la comarca, poner en valor los recursos del territorio, animar la economía local y dar a conocer las excelencias de esta comarca entre la población local y las personas visitantes.

Dentro de las propuestas de la muestra se han englobado varias exposiciones: Paisajes Fotográficos de la Sierra Sur" una colección de fotografías de primera calidad de los principales recursos naturales, paisajísticos, artísticos, culturales , etnológ icos y patrimoniales de la comarca de la Sierra Sur de Jaén; "Artesur" una exposición de artes plásticas que exhibirá obras en distintas disciplinas culturales a cargo de artistas de la comarca; y "Exposición fotográfica del Camino Mozárabe de Santiago" una muestra de fotografías de algunos lugares emblemáticos por los que discurre el camino y la forma de entender el peregrinaje.

En cuanto a las instalaciones de la muestra, se han dividido en varios espacios o zonas: una zona de animación infantil: con una superficie aproximada de 400 m2 dispuestos para el disfrute de los más pequeños y pequeñas; un Mercado de Productos Agroalimentarios de unos 200 m2 diseñado para mostrar y ofrecer los productos más selectos de esta comarca, y una zona de carpas, una institucional y varias auxiliares donde se desarrollarán los talleres, presentaciones, actos institucionales o las actuaciones musicales entre otras  actividades.


La muestra contemplaba un programa amplio y variado de actividades y eventos para todo tipo de público y edades. Siendo las siguientes. Así, en el terreno gastronómico, en la muestra el sentido del gusto toma especial relevancia con las jornadas gastronómicas comarcales. Una recopilación de algunas de las recetes más populares de la Sierra Sur han sido concentradas en un video divulgativo presentado por José Oneto. En este mismo sentido, el público ha podido degustar una selección de estas exquisitas recetas en tapas ofrecidas por los restaurantes locales que han querido participar en la Muestra. En el caso de Alcalá, han podido degustarse al precio de un euro (tapa y bebida), en los restaurantes Rincón de Pepe, Bar El Parque, Las Catacumbas, Zacatín y Torrepalma.

Por otro lado, los oficios tradicionales de tiempos pasados han revivido a manos de artesanos locales que mostrarán en vivo su habilidad y destreza durante la Muestra.

Los amantes de la buena música y de la diversión pudieron disfrutar de este placer con los conciertos de grupos de pop-rock pensados para los más jóvenes que la Muestra ofrecerá. De igual forma, las personas aficionadas a las actuaciones de coros romeros y rocieros pudieron deleitarse con estos.

En cuanto a la animación infantil, el público más pequeño pudo disfrutar de castillos hinchables, juegos populares, animaciones históricas, pasacalles y gymkhanas. Ha habido también talleres pensados para un público de edades y aficiones diversas, participativos y con las siguientes temáticas: cetrería, trajes típicos, elaboración de quesos artesanales, jabones naturales, catas de aceite, globoflexía, pintacaras, maquillaje, collares o astronomía medieval con una observación nocturna del cielo de la Sierra Sur. Las representaciones de teatro cobraron vida a manos de aficionados entusiastas que formados en talleres organizados al efecto, pondrán toda su ilusión y talento a disposición del público asistente. En la muestra, por último, se han dado cita algunos de los principales productos locales; queso, cerveza artesanal , vino de la tierra, embutidos, aceites de oliva virgen extra, repostería, una larga lista de las excelencias de esta tierra para el deleite de los paladares más exigentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN