El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Ayuntamiento se suma al primer Compromiso Municipal por la Convivencia

La Obra Social “la Caixa”, el Ministerio de Empleo y 14 Ayuntamientos, entre ellos, el de Jerez, firman el primer Compromiso Municipal por la Convivencia para promover la cohesión social, la convivencia intercultural y la solidaridad desde una perspectiva creativa y positiva.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El director general de la Obra Social “la Caixa”, Jaime Lanaspa; la secretaria general de Inmigración y Emigración del

Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Marina del Corral; la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, y los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Granada, Elche, Zaragoza, Leganés, Getafe, Logroño, El Ejido, Paterna, Tortosa, Salt y San Bartolomé, han firmado el primer Compromiso Municipal por la Convivencia Ciudadana Intercultural con la voluntad conjunta de trabajar por la cohesión social y la convivencia intercultural en el ámbito local.


Refuerzo en el fomento de la convivencia ciudadana intercultural

El fomento de la convivencia y la cohesión social en zonas con una diversidad cultural significativa es uno de los grandes retos a los que la Obra Social “la Caixa” quiere dar respuesta. Prueba de ello es que el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural refuerza con los 14 Ayuntamientos su compromiso en continuar desarrollando sus líneas de actuación centradas en la creación de un modelo de intervención social basado en la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre administraciones públicas, recursos técnicos y ciudadanía  para la mejora de las condiciones y calidad de vida y la  igualdad de oportunidades en  los barrios y municipios.

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, es impulsado por la Obra Social “la Caixa” desde 2010 en colaboración con distintas entidades sociales. La iniciativa consiste en una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia y el desarrollo comunitario. La convivencia entendida como algo que implica a todos los ciudadanos y ciudadanas, tanto autóctonos como inmigrantes.

Los 14 Ayuntamientos valoran positivamente los resultados de las acciones generales y específicas llevadas a cabo hasta ahora. Por este motivo, el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural seguirá trabajando en base a su razón de ser: la promoción de la convivencia y la cohesión social desde una perspectiva positiva y enriquecedora. Las actuaciones, llevadas a cabo por los protagonistas del territorio - administración, recursos técnicos y ciudadanía -, seguirán desarrollándose sobre todo en los ámbitos de salud y educación, enfatizando la acción en tres colectivos, por su especial relevancia dentro de la comunidad: la familia, la infancia y la juventud.


Tres años de trabajo activo en territorios de diversidad intercultural

El proceso de trabajo llevado a cabo ha hecho visible la necesidad de encuentro, de diálogo y de colaboración y ha permitido el reconocimiento mutuo de la necesidad de implicación por parte de todos desde la corresponsabilidad y el compromiso.

El conocimiento compartido

El trabajo conjunto ha permitido definir y consensuar una Programación Comunitaria que permite dar respuesta a las principales necesidades y contribuye a la construcción de la convivencia ciudadana intercultural. En el proceso han participado 7.642 personas (administración, profesionales, y vecinos).

En el conjunto de los territorios se han generado espacios técnicos de encuentro entre profesionales en los que comparten información de los recursos existentes en el territorio y diseñan iniciativas de intervención.  Por otra parte, también se han impulsado los espacios ciudadanos que fomentan la participación de la ciudadanía residente en el territorio: población asociada, padres y madres de alumnos y vecinos que se implican en la mejora de la realidad existente. En total se han creado 65 espacios comunitarios, con la implicación de 1.182 profesionales.

Salud comunitaria: colaboración y  promoción de la salud

Uno de los ejes de actuación ha sido apoyar el trabajo intersectorial y colaborativo entre administraciones, recursos técnicos y ciudadanía que trabajan para la promoción de la salud, a fin de favorecer  procesos de adecuación a la diversidad existente.

En este sentido, a lo largo de los tres años se han ido impulsando acciones dirigidas a que las personas y grupos incrementen el control y la capacidad de gestión sobre los determinantes de la salud y se han puesto  en marcha iniciativas dirigidas a los diferentes colectivos: familias, infancia, jóvenes y mayores. Algunas de las actuaciones impulsadas han sido: mochilas saludables, escuelas promotoras de salud, paseos cardiovasculares, comidas interculturales, educación para la prevención y hábitos saludables

En total en el ámbito de la salud se han realizado 450 actividades en las que han participado 13.889 personas. El número de profesionales implicados ha sido de 154.


La acción educativa integrada  para la promoción del éxito educativo y la igualdad de oportunidades

El incremento de la  participación y  de la transversalidad en ámbito socioeducativo ha dado lugar a iniciativas de formación y capacitación de participantes en procesos comunitarios y a iniciativas para generar procesos vinculados a la acción educativa integrada. Destacan las iniciativas dirigidas a la implicación de las familias en el proceso educativo y a la participación de jóvenes en la comunidad.

En el ámbito socioeducativo en total se han realizado 747 actividades en las que han participado 32.128 personas. El número de profesionales implicados ha sido de 235.

La participación ciudadana

Además de las iniciativas en los ámbitos de actuación específicos, se han desarrollado 527 actuaciones dirigidas a la ciudadanía, vecinos y vecinas  de cada uno de los territorios de actuación  en las que han participado 35.810  personas con la implicación de 384 asociaciones ciudadanas.

El conocimiento mutuo, el reforzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad y en definitiva la promoción de la convivencia ciudadana intercultural han sido los ejes  de trabajo prioritarios en este ámbito.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN