El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El informe de la Fiscalía deja con “mal cuerpo” a los afectados por el ERE

La presidenta del comité admite que el texto remitido al juez “es duro”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El informe de la Fiscalía del Tribunal Supremo relativo al recurso interpuesto por el Ayuntamiento contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a propósito del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso el despido de 260 trabajadores ha dejado “con mal cuerpo” a muchos de los afectados, que ven ahora más complicado que se declare la nulidad del procedimiento.

La presidenta del comité de empresa, Nieves Calvillo (CGT), admite que el texto del informe “es duro”, pero no deja de ser “una parte más” del procedimiento de cuantas tendrán que ser analizadas por el juez. “El juez es en última instancia quien tiene que decidir, porque la opinión del fiscal no es vinculante y no tiene por qué coincidir con la suya”, argumentó Calvillo. De hecho, “no sería la primera vez” que ambas opiniones no son coincidentes.

Por este motivo, la presidenta del comité pidió “tranquilidad” a los trabajadores afectados, a quienes instó a esperar a que se produzca el fallo del Tribunal Supremo. “No tiene sentido que pasen ahora unos días malos por un informe que en realidad tiene el mismo peso que las argumentaciones que hemos defendido los sindicatos”, apostilló. Nieves Calvillo está por último convencida de que la decisión del juez no se hará esperar, pudiéndose producir “a finales de diciembre o principios de enero”.

Más de un mes trabajando el tema

Se sabe que el 29 de octubre tuvo lugar una reunión entre los magistrados del Tribunal Supremo para estudiar la documentación. Entre dicha documentación se encuentran también las nuevas pruebas presentadas por la Asociación de Técnicos Municipales (ATMJ) contra el ERE. Los nuevos documentos entregados detallan las productividades y las horas extra abonadas por el Consistorio, con el objetivo de demostrar el incremento del gasto en la política de personal pese a alegarse motivos económicos para justificarlo. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN