El tiempo en: Jerez
02/06/2024  

Andalucía

Víctor Mora anima a las mujeres al emprendimiento empresarial

El alcalde y el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz inauguran la jornada en el centro de exposiciones y congresos

  • López Gil, Mora y Mallou. -

El alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, ha animado a las mujeres al emprendimiento empresarial y a utilizar las herramientas que las admnistraciones local y autonómica en sus manos para crear empresas y, por ende, empleo. El alcalde ha inaugurado, junto al delegado territorial del Gobierno andaluz, Fernando López Gil, y al consejero delegado de Publicaciones del Sur, José Antonio Mallou, la jornada 'Mujeres emprendedoras', que se celebran hoy en el nuevo centro de exposiciones y congresos de la ciudad. Esta jornada se plantea como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y promover y potenciar la cooperación entre empresarias y emprendedoras para incrementar la innovación y competitividad de las empresas creadas o constituidas por mujeres. Las jornadas cuentan con la colaboración de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias y la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cádiz, además de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sanlúcar.

Víctor Mora, que agradeció a Publicaciones del Sur que escogiera Sanlúcar para celebrar esta jornada, recordó que la actual crisis afecta de manera desigual a hombres y mujeres, a las que alentó a emprender acciones empresariales aprovechando todas las oportunidades que se ofrecen. El alcalde recordó algunas de las herramientas a las que se puede acceder para ayudar a crear empresas y el esfuerzo en formación e información del CADE, así como el anuncio del Gobierno andaluz de facilitar la financiación a través de la puesta en marcha del Instituto de Crédito Andaluz. 

Mora ofreció algunos datos del emprendimiento a través del CADE de Sanlúcar de Barrameda: desde 2009 se han creado por mujeres 112 empresas, que han generado 152 empleos y ha supuesto una inversión estimada de 1.789.768 euros. Esto supone que, del total, el 36,72% de las empresas creadas han sido promovidas por mujeres y el 32,69% de los empleos han sido generados por las empresas creadas por mujeres. También recordó las ayudas que el Ayuntamiento ofrece a través de la Delegación de Fomento para nuevos proyectos empresariales: más de 200.000 euros en ayuda a la apertura de empresas, lo que ha supuesto que hayan sido más las creadas que las que han cerrado, y el hecho de que el propio centro de congresos se inaugurase con una exposición y encuentro de emprersas de la comarca, Exposanlúcar.
“Entre todos, trabajando, podemos salir de esta situación”, dijo Víctor Mora, que destacó la importancia de las jornadas para conocer experiencias emprendoras de la provincia.

El delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, se refirió en su intervención al trabajo de la administración autonómica para poner en marcha ayudas y medidas que faciliten el desarrollo empresarial en un provincia con déficit de empresas tecnológicas y de pequeños emprendedores, animando a las empresarias a participar en ese desarrollo económico de la provincia. “Cada días sois más, y os necesitamos. Necesitamos emprendedoras valientes”, dijo.

Por su parte, el consejero delegado de Publicaciones del Sur explicó que el objetivo de la jornada es el de facilitar que las emprendedoras informen de sus experiencias en la provincia a la vez que se conozcan las ayudas y facilidades que se ofrecen desde la Junta para crear empleo. “Espero que estas jornadas sirvan para tener mejores perspectivas de futuro”, señaló.

La jornada 'Mujeres emprendedoras' ha contado con dos mesas redondas. La primera, titulada 'Mujeres empresarias y desarrollo económico', contaba con la participación de Paz Pérez (Creativa Total), José Díaz (Hotel Cortes de Cádiz), Esperanza Fitz Luna (Alguas SL), Amparo Beato (Decai Miniña). La segunda mesa redonda, titulada 'Tradición e innovación y apoyo al emprendimiento', estaba moderada por Nuria Sánchez, presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz, y contaba con Rita Benñitez (Arqueología experimental), Ana Isabel Rosado (Quesos Andazul) y Elena Caldera (The Room Social). La clausura estaba a cargo de Angelines Ortiz, delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Juntam, y de Vanessa Bernard, diretora gerente de Andalucía Emprende.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN