El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Jerez

El Ayuntamiento aborda los nuevos retos de la discapacidad

Fabiola García, coordinadora de la cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad de Comillas, ha defendido la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral y universitario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha inaugurado las jornadas técnicas 'Nuevos retos para la discapacidad', que dentro de la programación del décimo de aniversario de la Oficina Municipal de Atención a  la Discapacidad (OMAD) y del Día Mundial de la Discapacidad, se han organizado, junto la muestra Discajerez 'Rompiendo barreras', en La Atalaya.

La delegada, tras agradecer la presencia en las jornadas de los representantes de entidades sociales y empresas del sector de la discapacidad, ha presentado a Fabiola García Vaz,  coordinadora de la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas y autora de la ponencia marco impartida en el acto.

Isabel Paredes, en su intervención, ha explicado que el abordaje de los nuevos retos de la discapacidad permite estar en contacto permanente con las personas con discapacidad, el tejido asociativo y las familias. Esta nueva estrategia –ha señalado- viene enmarcada en el Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social que "como Ayuntamiento nos obliga a nuevas acciones que redunden, por ejemplo, en el ocio inclusivo o la formación". La Universidad Pontificia de Comillas "es un referente máximo de inclusión con la Cátedra de Familia y Discapacidad". Isabel Paredes ha incluido esta estrategia dentro de los nuevos retos del siglo XXI que "deben ser fruto del trabajo conjunto con, por y para las personas con discapacidad".

Isabel Paredes ha recordado que, dentro de estas nuevas estrategias, el Gobierno central ha aprobado la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. "Hoy se ha publicado en el BOE y mañana entra en vigor. Las administraciones no podemos permitir la vigencia de planes con los mismos objetivos. Estamos ante una realidad cambiante y esta ley aboga por una reforma de los programas dirigidos a la ciudadanía ante los nuevos retos y fenómenos emergentes", ha subrayado. Por ejemplo, "la nueva ley protege especialmente a las personas que sean susceptibles de sufrir discriminación múltiple por su situación de acusada vulnerabilidad, como son los menores y las mujeres con discapacidad", ha explicado.

Fabiola García Vaz ha expuesto el trabajo realizado por la Universidad de Comillas para lograr la inclusión de las personas con discapacidad, labor que ha diferenciado de la integración. "Nuestro gran reto es la formación; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias". Fabiola García ha definido la inclusión como un espacio donde cabemos todos, "dando una educación sin discriminación, con igualdad de oportunidades, que potencie al máximo todas las capacidades de las personas con discapacidad para que sean libres y tengan la misma cabida en el trabajo. No debemos hablar de distintas capacidades sino de diferentes capacidades. La formación permite visibilizar el trabajo de las personas con discapacidad", ha enfatizado.

La Universidad Pontificia Comillas ofrece dos programas formativos: auxiliar de educación y auxiliar de nuevas tecnologías que se dividen en tres partes. En la primera parte de la formación se dota de recurso y habilidades personales al alumno; a continuación se le imparte una formación específica (educación o nuevas tecnologías) y finalmente una educación cultural y deportiva de integración con el resto de alumnos de la universidad. Durante el segundo año se comparte la formación con prácticas en empresa del sector educativo o tecnológico según el ciclo que elige el alumno. "Si queremos apostar por un entorno inclusivo no sólo debemos pensar en los colegios o institutos, sino también en las universidades", ha apostillado.

Las jornadas, donde se han dado cita de profesionales, académicos, asociaciones y personas interesadas en el mundo de la discapacidad han continuad con una mesa redonda titulada 'Si se quiere se puede' en la que ha intervenido Elena Jacinto, deportista participante en las paralimpiadas de Londres 2012 en tenis en silla de ruedas.

A continuación se ha presentado los materiales formativos 'Signa con GAES', un recurso audiovisual fruto de una investigación del equipo de profesionales de la OMAD y que se ha elaborado en el marco del convenio con dicha empresa; este recurso va a servir como instrumento de formación en lengua de signos española para todos los empleados de la marca.

Por último las jornadas culminaron con el I Encuentro de Autogestores, un foro de jóvenes con discapacidades con los que se trabaja la autonomía personal, con el objetivo de crear redes entre ellos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN