El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Gallineras formará parte de la oferta del turismo náutico internacional

Las consejerías de Fomento y Turismo firman un acuerdo para promover 55 puertos autonómicos en certámenes especializados en Reino Unido, Francia y Alemania.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La firma del convenio. -

La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, han firmado un convenio de colaboración para reforzar la integración de los puertos deportivos en la oferta de turismo náutico de Andalucía y potenciar su proyección internacional en los principales certámenes especializados de Reino Unido, Francia y Alemania. Hasta 55 puertos autonómicos y estatales e instalaciones se benefician de este convenio, 13 en Huelva, 15 en Cádiz, 11 en Málaga, 2 en Granada, 11 en Almería y 3 en Sevilla.

En el caso de Cádiz, las instalaciones son los puertos deportivos de Chi-piona, Rota, Puerto Sherry, Puerto América, Sancti Petri, Barbate, La Alcaidesa (La Línea) y Sotogrande (San Roque), los clubes náuticos El Puerto de Santa María, Cádiz, Gallineras (San Fernando), Sancti Petri, El Saladillo (Algeciras), La Línea de la Concepción y el complejo deportivo Puerto Elcano (Cádiz).

El Gobierno andaluz ha considerado prioritarios los emisores británico, francés y alemán por la gran afición a la náutica que existe en esos países y por su proximidad a Andalucía, que facilita la realización de rutas en embarcaciones deportivas o de recreo. La comunidad ofrece a estos mercados el aliciente de sus ventajas climatológicas, las  condiciones de navegación del litoral y sus comunicaciones, que hacen a los puertos deportivos idóneos tanto para tránsitos como para invernaje y estancia de base.

El convenio firmado por las dos consejerías prevé la presencia de la oferta  andaluza en el Salón Náutico de París, el London Boat Show y el Boot Düsseldorf, lo que supondrá una inversión aproximada de 60.000 euros, que financiarán a partes iguales ambos departamentos. El acuerdo contempla la realización de prospecciones de mercado en los Países Bajos, para una posible participación futura en el Salon des Vacances de Bruselas y en el Vakantiebeurs de Utrecht.

El convenio, que cubre todo el año 2014 y es prorrogable a 2015 y 2016, tiene como antecedente una experiencia piloto de participación con expositor propio de las dos consejerías, bajo la marca Andalucía, en la última edición del Salón Náutico de París, celebrado entre los pasados días 7 y 15 de diciembre.

Las consejerías elaborarán además conjuntamente un plan sobre turismo náutico que recoja no solamente este aspecto de la promoción, sino también la realización coordinada de acciones respecto a publicaciones, redes sociales y comercialización online, entre otras materias. Estas medidas se incorporarán tanto en el Plan de Acción de Turismo como en el Plan Director de Puertos de Andalucía.

Cortes destacó que Andalucía reúne "una amplia oferta portuaria de gran calidad por instalaciones, servicios y gestión sostenible", por lo que consideró que esta medida supone "un paso fundamental para aprovechar los atraques de los que ya disponemos para atraer turistas extranjeros e incrementar su ocupación”.

Por su parte, Rodríguez subrayó que el segmento náutico “tiene una importancia decisiva en la industria turística, por su efecto generador de ingresos y de puestos de trabajo directos e indirectos”, siendo además un producto que aprovecha las principales ventajas competitivas del destino y que puede contribuir a la desestacionalización.

21.400 atraques

Andalucía casi ha duplicado su oferta de atraques deportivos en poco más de una década, hasta alcanzar los 21.400 que actualmente se contabilizan, situándose así en el tercer puesto del ranking nacional, a poca distancia de otras comunidades de gran tradición náutica como Cataluña y Baleares.

La comunidad dispone de una oferta amplia y de calidad por los servicios que ofrece a los usuarios, por la gestión sostenible que la Junta realiza en los puertos, por la climatología para la navegación, por el extenso litoral, de más de 800 kilómetros, y por encuadrarse estas instalaciones en municipios de gran riqueza histórica, natural y cultural.

Durante el pasado año 2012 llegaron a Andalucía alrededor de 300.000 turistas de puertos deportivos, con una estancia media de 12,5 días y un gasto diario de 64,5 euros por viajero, lo que supone que el desembolso en destino de estos visitantes ascendió a cerca de 242 millones de euros.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN