El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Consejo de Participación de Doñana se opone al anteproyecto de Ley de Parques Nacionales

María Jesús Serrano apuesta por potenciar los valores naturales para impulsar el desarrollo socioeconómico de la comarca de Doñana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana se opone al Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales. En este sentido, los miembros del Consejo, reunidos en Almonte, han adoptado un acuerdo en el que se declara que el anteproyecto “no es oportuno ni necesario” y que es más conveniente el desarrollo reglamentario de la Ley 5/2007 actualmente en vigor. Esta normativa recibe su rechazo por segunda vez, ya que como se recordará, el pasado 25 de noviembre, el Consejo de Participación de Sierra Nevada también acordó su oposición al anteproyecto. 

El Consejo ha acordado también instar al Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente a la dotación presupuestaria para 2014, corres-pondiente a las ayudas a las áreas de influencia de los Parques Nacionales.  En esta misma línea se adoptó un acuerdo el año pasado, por lo que se trata del segundo año consecutivo que el Consejo reclama al Ministerio estas subvenciones. En este sentido, se ha reiterado la importancia de estas ayudas por su repercusión sobre ayuntamientos, comunidades de regantes, empresarios y los habitantes de los municipios que aportan territorio a los Parques Nacionales. 

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha destacado, en el transcurso del Consejo, que la prioridad del departamento que dirige es la de “potenciar los valores naturales que hacen de Andalucía una auténtica referencia europea, con Doñana a la cabeza, armonizándolo con la creación de empleo”. Según Serrano hay que conciliar la dimensión ambiental de la sostenibilidad con la económica y social para salir de la crisis y preservar  nuestros territorios.

En este sentido, la consejera ha declarado que en estos momentos el 18% del empleo verde nacional se localiza en Andalucía, donde desde hace más de 20 años se están aplicando políticas de conservación de la naturaleza y de dinamización socioeconómica, en las que Doñana también ha sido pionera, y para las que se ha contado, entre otras herramientas, con los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS).  No obstante, la Consejería va a seguir impulsando todas las iniciativas que tienen como objetivo la dinamización socieconómica de esta comarca, para lo cual se continuará con las tareas del II PDS, el mantenimiento y optimización de los aprovechamientos que, de manera compatible, se realizan en este espacio natural, y la colaboración con el sector empresarial.

Asimismo, la consejera ha recordado que su departamento está elabo-rando los nuevos instrumentos de planificación y gestión que abarcarán todo el Espacio Natural de Doñana, en concreto el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Estos planes van a permitir establecer objetivos de futuro para el Espacio Natural, adecuados a la reciente declaración de Zona de Especial Conservación de la Red Europea Natura 2000. La novedad consiste en que toda la superficie protegida de Doñana contará con un único Plan de Ordenación de Recursos Naturales, que incluirá el Parque Nacional, así como un solo Plan Rector de Uso y Gestión, en vez de los dos actuales.

Plan Anual de Trabajos
En el transcurso de la reunión del Consejo de Participación, presidido por el científico Miguel Delibes, se ha aprobado el Plan Anual de Trabajos 2014, que contempla actuaciones para la conservación de la biodiversidad, preservación del patrimonio cultural, educación ambiental, mejora de las masas forestales, investigación; además de la  culminación de planes sectoriales de Aprovechamiento Ganadero y de Tránsitos Rocieros y de los planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y  Rector de Usos y Gestión (PRUG). 

Entre las medidas que se llevan a cabo en Doñana destacan las de con-servación de especies catalogadas en peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial, las cuales  se complementarán con los trabajos destinados a potenciar las poblaciones de conejo, principal alimento de especies tan emblemáticas como el lince.

Por otra parte, para la conservación de las masas forestales existentes en este espacio natural se están llevando cabo trabajos de tratamiento selvícolas, restauración de hábitats en pinares de repoblación, naturalización de ecosistemas, recuperación de especies autóctonas como el alcornoque o restauración vegetal de las áreas afectadas por incendios forestales.

Respecto a las actuaciones de uso público y visitas, el Plan Anual con-templa diversos proyectos entre los que destacan además del mantenimiento de los equipamientos públicos, los programas de educación ambiental dirigidos a escolares o asociaciones que visitan el Espacio Natural de Doñana y los controles del tránsito rociero.

El Plan Anual de Trabajos 2014, presentado durante la reunión celebra-da en Almonte (Huelva) contempla también una serie de actuaciones dirigidas a la localización y eliminación de especies exóticas de fauna y flora, localiza-ción de especies vegetales amenazadas, censos de ungulados silvestres y especies cinegéticas, seguimiento de cetáceos y quelonios marinos; así como a la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados. Está previsto también continuar con los aprovechamientos apícolas, piña o recogida de castañuela, realizados tradicionalmente por gentes del entorno, así como los trata-mientos selvícolas consistentes en la retirada de los restos forestales en forma de leña o madera.

En relación con las acciones que se van a desarrollar en este espacio natural a propuesta de la Estación Biológica de  Doñana, cabe destacar que el próximo año estarán vigentes 39 proyectos de investigación, 10 proyectos de seguimiento y 2 prospecciones, lo que supone un total de 51 estudios, siendo previsible que se presenten nuevos convenios de investigación.

En el transcurso de su intervención, Serrano ha destacado la apuesta de la Junta, y de su departamento, en particular, para promover el empleo vinculado a la conservación del medio ambiente en los municipios del entorno de Doñana. Así, la consejera ha recordado que sólo a través del programa de mejora forestal y regeneración medioambiental y rural del Plan del Choque por el Empleo, el Gobierno andaluz ha habilitado para estos municipios un total de 1,58 millones de euros.

Por último, la titular de la Consejería ha señalado que el próximo mes de enero se tratará en un pleno extraordinario de este Consejo el Plan de Ordenación del Regadío de la Corona Forestal, cuyo borrador se ha debatido en numerosos foros y encuentros de los agentes socieconómicos, y se ha revisado en las distintas Comisiones de Trabajo del Consejo de Participación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN