El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PP denuncia un posible pacto entre el Gobierno y Gibraltar

El Partido Popular ?no va a reconocer la posibilidad de autodeterminación?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Landaluce exige a Rodríguez Zapatero que desmienta un supuesto acuerdo secreto
  • ?Las negociaciones sobre soberanía son una cuestión entre estados soberanos?
El diputado nacional del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, calificó como “desafortunadas” las declaraciones realizadas por el Gobierno de Gibraltar rechazando el acuerdo adoptado por la Comisión de Exteriores del Congreso. instando al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero a retomar las negociaciones con el Reino Unido sobre la soberanía de la colonia.

Según indica Landaluce “el PP no va a reconocer la posibilidad de autodeterminación de Gibraltar y va a exigir al Gobierno que se posicione al respecto en este mismo sentido, un posicionamiento, que tiene que ser firme y contundente, aunque, como parece ser, el Parlamento Británico haya abierto ciertas expectativas a esta posibilidad, dando así alas a las pretensiones soberanistas de Gibraltar”.

“Gibraltar, una vez más, vuelve a retar a España y al Reino Unido echando por tierra un acuerdo adoptado por un Estado soberano y que acumula derechos históricos sobre la roca. Además, está utilizando el Foro Tripartito de Diálogo como rehén de sus intereses independentistas asegurando que la Proposición No de Ley aprobada por el mejor método que pueda existir en política, como es el consenso, no es compatible con el Tripartito”, destacó el diputado nacional del PP.

Por otro lado, Landaluce se refirió a las “acusaciones” del Gobierno de la colonia de “pretender imponer el bilateralismo en esta cuestión”.  El diputado recuerda que “el tema de la soberanía es una cuestión muy particular y delicada, una cuestión que, como su propio nombre indica debe ser abordada por estados soberanos, y Gibraltar, por mucho que le pese, no lo es”.

En el comunicado emitido por el Gobierno de la colonia asegura textualmente que “habría que recordar que se ha dicho que Gibraltar, España, el Parlamento Británico y las Naciones Unidas no participarán en otras conversaciones o negociaciones sobre soberanía con España, incluida la Declaración de Bruselas. Estas declaraciones, como ya ha venido sospechando el Partido Popular, apuntan a la existencia de un acuerdo encubierto entre los gobiernos español y gibraltareño, una cuestión que para el diputado sería muy grave”, dijo Landaluce.

Por ello, “insto a que sean o el ministro de Asuntos Exteriores o el propio presidente del Gobierno los que de manera inmediata desmientan este término, que no sólo echaría por tierra cualquier negociación en adelante, sino que también podría ser interpretada como un gesto de impotencia del ejecutivo español por velar por los intereses de los derechos históricos de España a los que nunca ha renunciado”, manifestó el diputado del PP.

Por último, Landaluce recuerda “las 5.400 hectáreas (de aguas alrededor del Peñón) catalalogadas como Lugar de Interés Comunitario (LIC) por parte de la Unión Europea coincidió en el tiempo con una reunión del Foro Tripartito. Ahora, con estas declaraciones, es la segunda vez que nos hacen sospechar de la existencia de acuerdos entre los Gobiernos de España y de Gibraltar, de concesiones por activa o por pasiva” añadiendo: “me pregunto, no obstante, qué ha pasado que nosotros no sabemos y si se le está ocultando algo al pueblo español”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN