El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Huelva

El Ayuntamiento insta al consumo responsable durante las rebajas de enero

Carmen Céspedes indica que comprar en estas fechas implica una disminución en los precios, pero no en la calidad de los productos ni en los derechos de los consumidores

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rebajas -

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Consumo, anima un año más a los onubenses a “consumir responsablemente” en el período de rebajas que en Andalucía comienza hoy martes y se prolongará hasta el 7 de marzo.

Por ello, la Concejalía ofrece una serie de recomendaciones a los consumidores, recordándoles sus derechos, pues ha señalado que comprar en estas fechas implica una disminución en los precios, pero no en la calidad de los productos ni en los derechos de los consumidores. Asimismo, aprovecha para indicar que las rebajas “son un buen momento para comprar en una ciudad como Huelva que ofrece una variada y rica oferta comercial”, ha señalado la concejala de Consumo, Carmen Céspedes.

En primer lugar, los consumidores deben saber que la rebaja de los precios no implica un descenso en la calidad de los productos. En cuanto a los consejos a seguir antes de adquirir un producto, la Concejalía de Consumo recomienda realizar un presupuesto y una lista previa de consumo necesario. “Es importante fijarse un presupuesto que no hay que sobrepasar para evitar caer en una compra compulsiva”, ha señalado Carmen Céspedes. Asimismo, se recomienda analizar la calidad y el precio de la mercancía, comparando artículos que se necesitan, y comparar entre establecimientos. “Es importante buscar precios y calidad y no comprar lo primero que vemos”, ha explicado. También, se recuerda que las rebajas son sobre artículos de temporada con descuentos en su precio normal, por lo que debe aparecer en la etiqueta el precio habitual y el de rebajas, o bien el porcentaje de reducción que se aplica.

Carmen Céspedes ha advertido que durante las rebajas los consumidores siguen manteniendo los mismos derechos, por lo que para poder ejercerlos deben conservar sus tickets de compra. “Siempre hay que pedir la factura o ticket, ya que esa es la prueba de la compra y sin ella no hay reclamación posible”. Igualmente, es muy importante saber antes de comprar si el establecimiento admite cambios o devoluciones, pues los comercios no están obligados a devolver el dinero al consumidor, según la ley del comercio minorista, aunque si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo. La novedad es que ya no existe el plazo de ocho días para denunciar si el producto comprado es defectuoso. Ahora el comprador puede reclamar el cambio del producto, o en su caso la devolución del dinero pagado, dentro de los dos meses que dura las rebajas y siempre presentando el correspondiente recibo.También hay que saber que todo tipo de medio de pago debe estar aceptado durante la época de rebajas, ya sea tarjetas de crédito, cheques o cualquier otro medio, además del efectivo.

En las rebajas todos los establecimientos están obligados a tener hojas de reclamaciones a disposición de los consumidores y se recomienda la compra en comercios adheridos a la Junta Arbitral de Consumo. En este sentido, se recuerda que se reclame con claridad y se aporten los documentos justificativos de la compra. Si transcurridos diez días el establecimiento no ha resuelto su reclamación, puede entregar la hoja de reclamación y los justificantes de compra en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

Céspedes ha recordado que la OMIC sigue un procedimiento administrativo reglado que consiste en mediar voluntariamente entre el consumidor y el empresario. Así, los establecimientos adheridos al Arbitraje de Consumo establecen un sistema de resolución rápida de conflictos, gratuito para el consumidor. Se trata de un sistema extrajudicial, con la particularidad de que el laudo que se dicte tiene el valor de “cosa juzgada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN