El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Rota

EQUO anuncia que intervendrá en el Pleno del próximo lunes con dos peticiones

Pedirán que se declare la deuda municipal con entidades financieras rescatadas ilegítima, así como que se declare a Rota zona libre de transgénicos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Tras la intervención en el pasado pleno de diciembre en el que EQUO presentó una solicitud de moción sobre eficiencia energética y energías renovables, en el Pleno de este mes de enero han vuelto a solicitar poder intervenir, intenvenciones que han sido permitidas y que versarán sobre dos asuntos que desde el partido consideran relevantes.

En primer lugar solicitarán la información contable de la deuda actual que el consistorio mantiene con entidades financieras para declararla ilegítima, como ya han aprobado otros Ayuntamientos de España; la parte financiada con dinero proveniente de entidades "rescatadas" con dinero público, "pagado por todos y todas, con los impuestos y con los recortes que sufre la ciudadanía en sanidad, educación, dependencia, privatización de la gestión de agua, transportes y un largo etc".

Así mismo solicitarán que se declare ilegítimo el pago de intereses correspondientes a la diferencia entre el tipo de interés (0,25% actualmente) al que el Banco Central Europeo, "con dinero de todos nuevamente", presta a los bancos el dinero que utilizan para financiar el Plan de Pagos a Proveedores por el que el Gobierno central ha acordado un crédito para hacer frente al pago de facturas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y 26 entidades bancarias, en créditos a administraciones públicas a un interés muy superior (alrededor del 5,9%), ganando así un margen importante sin asumir riesgo alguno, pues el plan está garantizado por el Estado".

Por todo lo anterior EQUO pedirá al Ayuntamiento de Rota toda la información relativa a la deuda municipal que el Consistorio haya contraído, y a qué fines se ha destinado dicha deuda, así como pedirán toda la documentación referida a la financiación por entidades financieras privadas, incluyendo tipos de interés de la deuda, capital financiado y plazos de la devolución de la financiación. También pedirán incluir en el Orden del día del Pleno un punto para tratar este asunto, permitiendo anteriormente estudiar la información financiera del Ayuntamiento de Rota a cualquier ciudadano, grupo, plataforma o partido político que así lo solicite.

La segunda intervención solicitará que el término municipal de la Villa de Rota se declare zona libre de transgénicos, como ya propusieron desde EQUO el pasado 30 de septiembre en la Comision Sectorial de Agricultura y Medio Ambiente. 

Tras la aprobación parcial de una Proposición No de Ley en el Parlamento Andaluz, desde EQUO entienden que no se han cumplido los acuerdos del Gobierno andaluz, firmados por PSOE e IU y reclamarán por tanto de la coalición una "clara y firme postura de rechazo ante este flagrante incumplimiento".

La PNL constaba de cinco puntos, de los que el PSOE únicamente voto a favor de los dos que no suponen entrar en conflicto con Monsanto y otras empresas que comercializan semillas modificadas genéticamente, como fueron la prohibición de su uso en espacios naturales protegidos, ya de por sí menos susceptibles de usos agrícolas, y la inclusión de este asunto en el dialogo permanente entre Junta y agricultores.

Por el contrario, no apoyaron la prohibición de ensayos experimentales, la prohibición de las dos modalidades de semillas transgénicas actualmente autorizadas y la prohibición, a medio plazo, de importaciones de productos transgénicos. Esto evidencia, para EQUO, el interés del PSOE en "mantener y profundizar el actual modelo agrícola, subordinado a las grandes multinacionales".

Para EQUO, la presencia o no de transgénicos en Andalucía "no es sólo una cuestión que afecte a espacios naturales sino, especialmente, a un modelo de agricultura donde se anteponga la salud, la sostenibilidad social y ambiental y la soberanía alimentaria a los beneficios desorbitados de algunas grandes compañías que aspiran a ser propietarias de especies vegetales y animales, y por ello solicitamos que en Rota no se permitan".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN