El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Huelva

La Junta defiende el papel \"activo\" del ciudadano en su salud y destaca los planes locales en materia sanitaria

Uno de los objetivos de la administración regional de cara a este año 2014 es abordar la salud desde \"una perspectiva transversal\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, Lourdes Martín, ha defendido la importancia de que el ciudadano tenga "un papel activo" en el cuidado de su propia salud y por ello ha destacado los planes locales en materia sanitaria.

   En una entrevista concedida a Europa Press, Martín ha destacado que uno de los objetivos de la administración regional de cara a este año 2014 es abordar la salud desde "una perspectiva transversal".

   A juicio de la delegada, "hemos llegado a un nivel de especialización y de calidad entorno a la calidad asistencial que recibe un paciente al llegar a un centro de salud que difícilmente se pueda mejorar".

   Por ello, se ha mostrado convencida de que "la clave está en evitar que las personas tengan que acudir a los centros de salud" y en consecuencia, ha resaltado la necesidad que el ciudadano tome conciencia de los beneficios de los hábitos saludables.

   En esta línea, según ha explicado Martín, se está trabajando a través de los planes locales de salud, que son "uno de los motores del IV Plan Andaluz de Salud". En concreto, estos planes se impulsan a través de los ayuntamientos y en ellos intervienen diversas áreas, como la educativa, la medioambiental o los asuntos sociales.

   Del mismo modo, ha remarcado que desde los ayuntamientos y el tejido asociativo "tienen mucho que decir" en el ámbito sanitario puesto que el objetivo es que "ellos mismos pueden darse cuenta de los problemas de salud y lo que se puede hacer para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

   Ha precisado que "el ciudadano tiene que tener un papel más activo en el cuidado de su propia salud" pero evitar un empeoramiento de la misma y ha subrayado la importancia de la realización de ejercicio físico, por ejemplo. Con el fin de fomentar la actividad deportiva se han realizado las 'Rutas Saludables' en muchas localidades.

   "Hay que fomentar los hábitos saludables y evitar los perjudiciales", como puede ser el tabaco, ha apostillado la delegada de Salud, antes de remarcar que "si somos más partícipes en la mejora de nuestra propia salud, vamos a mejorar notablemente".

   Finalmente, ha dejado claro que "esto se está potenciando y es una de las políticas prioritarias del Gobierno andaluz, que aboga por abordar la salud desde un punto de vista transversal", ha concluido.

   Hay que recordar que el IV Plan Andaluz de Salud, que implica a todas las áreas de la Administración autonómica, ha contado en su elaboración con la participación de 15 entidades sociales y asociaciones de profesionales y de pacientes. Su desarrollo se encauza a través de planes de acción local, para llegar a todos los municipios de la comunidad autónoma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN