El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Almería

El Ayuntamiento da viabilidad al proyecto para la Escuela Pública de Golf, pendiente aún de informes preceptivos

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha dado viabilidad al proyecto presentado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para la creación de una Escuela Pública de Golf en El Toyo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha dado viabilidad al proyecto presentado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para la creación de una Escuela Pública de Golf en El Toyo, de forma que el Consistorio está en condiciones de otorgar la preceptiva licencia de obras con la que la Junta podrá licitar la actuación.

   Así lo han confirmado a Europa Press fuentes municipales, quienes han precisado que el documento corregido por la Junta tuvo entrada en papel el pasado 16 de enero, de forma que el día 22 se informó favorablemente para dar continuidad al mismo. No obstante, la Junta carece aún de, al menos, otros dos informes preceptivos de Aviación Civil y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

   La licencia de obras fue solicitada el pasado 15 de marzo después de que se publicara en boletín oficial el Plan Especial de la Escuela Pública de Golf. La parcela donde se pretende desarrollar el proyecto se encuentra regulada por las condiciones urbanísticas derivadas del Plan Especial de Interés Supramunicipal en el Sector SUNP El Toyo II y tiene una superficie de 60.000 metros cuadrados que delimitada al sur y oeste por terrenos sin urbanizar, al este por la calle de servicio de la Avenida de Los Juegos del Mediterráneo y al norte con la carretera A-3113 y terrenos sin urbanizar.

   El proyecto incluye una casa-club, elemento arquitectónico principal de carácter marcadamente horizontal integrado en la topografía planteado en dos plataformas horizontales: la inferior en el suelo que se adapta a las cotas del terreno y sirve de base al edificio; y la superior, totalmente lineal apoyada sobre pilares de madera que recrean un bosque y constituye la cubierta del mismo.

   En el espacio libre generado entre estos dos elementos aparecen distintos volúmenes independientes, aunque yuxtapuestos, que, a la vez que determinan los espacios interiores, formalizan el espacio exterior liberado, mostrándose casi totalmente opacos al exterior y mucho más abiertos al interior del terreno al oeste, donde se prevé la posible construcción de un campo de golf de nueve hoyos complementario al existente al otro lado del bulevar, de 18 hoyos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN