El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La Junta culmina la reconstrucción del Azud de El Portal que mejorará la captación de riegos

Serrano ha destacado que desde que la Junta se hizo cargo de estas obras con motivo de las transferencias en materia de agua en la cuenca del Guadalete, el proyecto ha sido \"un ejemplo de participación y de incorporación de la opinión ciudadana\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha visitado este viernes el Azud de El Portal en el río Guadalete, en el término municipal de Jerez , cuyas obras de reconstrucción ha culminado la Consejería y permitirán mejorar la captación de los riegos en la Costa Noroeste de Cádiz.

   Según ha indicado la Junta en un comunicado, durante la visita a esta instalación, la consejera ha destacado que con la puesta en marcha de esta infraestructura hidráulica, "fundamental" para la zona regable de la Costa Noroeste gaditana, se optimizan las condiciones hidráulicas del cauce del río en situaciones de avenidas, ya que la apertura de compuertas permitirá reducir los niveles del río aguas arriba con mayor fluidez.

   Según Serrano, esta obra servirá de toma para la estación de bombeo que suministra a la comunidad de regantes, así como evitar que en pleamar las aguas marinas saladas contaminen las de riego.

   Esta infraestructura hidráulica, que ha supuesto una inversión de más de 14,1 millones de euros, será explotada por la Comunidad de Regantes de la Costa Noroeste, tras el convenio de colaboración suscrito con la Consejería. La obra del azud beneficia directamente a 3.600 familias de agricultores que conforman dicha comunidad de regantes y que se abastecen del agua de esta instalación. Así, permitirá que dichas familias vean mejorar la calidad de las aguas y la flexibilidad en la explotación del sistema, lo que redundará en "optimizar la actividad económica en la comarca, así como hacerles más competitivos y generar empleo".

   Se trata, por tanto, de una obra "primordial" para 6.500 hectáreas de los municipios de Rota, Chipiona, Sanlúcar y El Puerto de Santa María, cada una de las cuales consumen por término medio unos 33 hectómetros cúbicos de agua anuales.

   Serrano ha destacado que desde que la Junta se hizo cargo de estas obras con motivo de las transferencias en materia de agua en la cuenca del Guadalete, el proyecto ha sido "un ejemplo de participación y de incorporación de la opinión ciudadana".

   En este sentido, señala que desde la Consejería se llevó a cabo un proceso de consulta realizado entre colectivos y expertos para analizar el fenómeno de las inundaciones en el Guadalete. Además, la Junta atendió las demandas de los ecologistas y se decidió instalar una escala de peces, algo que, según ha explicado, permitirá que la fauna del río discurra libremente por el cauce.

   Las obras que acaban de culminar incluyen la demolición y reconstrucción del anterior azud, que ha ampliado su longitud de 60 a 130 metros. También se ha reforzado con materiales sueltos recubierto por una losa de hormigón y se ha levantado otro azud de nueva construcción, entre los cuales se ha dejado una pila central de 2,5 metros de anchura.

   El tramo nuevo tiene seis compuertas de diez por tres metros y se han levantado unos diques laterales para evitar la inundación de los terrenos adyacentes. Para acondicionar el cauce se han realizado actuaciones de limpieza sobre un tramo de 2,1 kilómetros de río.

   Construido en 1979 como parte de la infraestructura hidráulica de la zona regable de la Costa Noroeste de Cádiz para la toma de agua de riego, el Azud de El Portal sufrió importantes daños como consecuencia de la avenida que se produjo en diciembre de 1996 en la cuenca baja del Guadalete.

   Por último, la consejera ha destacado que la Junta continúa trabajando para minimizar los efectos de las inundaciones en la cuenca del Guadalete. En este sentido, ha recordado que durante 2013 la Consejería ha realizado por un importe total de 500.000 euros, obras de emergencia frente a inundaciones en la barriada rural Las Pachecas y de mejora en el río Majaceite.

   A todo ello, suma que desde 2008 se ha invertido en esta cuenca un total de 17 millones de euros, repartidos en seis actuaciones, además de la construcción de la estación depuradora de aguas residuales urbanas de Jerez de la Frontera, que cuenta con un presupuesto de 10,7 millones de euros y que está al 79 por ciento de su ejecución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN