El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

El Pleno aprueba la adaptación final del Plan General a la Loua

La delegada de Planeamiento destaca este paso como un punto de inflexión

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Este paso significa la salida para una serie de proyectos hasta ahora parados hasta la adaptación del plan -
Con el voto unánime de los grupos políticos que conforman el Pleno Corporativo, ha sido aprobada la propuesta presentada por la delegada de Planeamiento, María Eva Corrales, consistente en la resolución de las alegaciones presentadas, así como en la aprobación definitiva del documento de adaptación parcial del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
La proponente, María Eva Corrales que explicó todo el proceso llevado a cabo hasta llegar a este punto, destacó que se trataba de “un día importante, histórico, que marcará un antes y un después”, ya que se trata de un documento que permitirá a la localidad seguir avanzando y desarrollarse, garantizando suelo para Viviendas de Protección Pública (VPP) y para polígonos industriales. Igualmente, insistió en que el esfuerzo del Ayuntamiento y sus técnicos, ha hecho posible que Rota sea el primer pueblo de la provincia en presentar y aprobar esta adaptación.

Manuel J. Helices Pacheco, como representante de Izquierda Unida (IU) expuso el apoyo de su grupo, indicando que se trata de un procedimiento reglamentario y obligatorio, ya que todos los municipios andaluces están obligados a adaptar su PGOU a la LOUA.

Por parte del Partido Popular (PP) fue Antonio Peña, el encargado de pronunciarse para destacar la importancia que la adaptación del PGOU a la LOUA va a tener para el futuro de la localidad, sobre todo teniendo en cuenta que el PGOU se está actualmente revisando.

Críticas a la gestión

Felipe Márquez, como representante del PSOE, manifestó el apoyo de su grupo pero quiso incidir en lo que bajo su punto de vista ha sido la incapacidad del equipo de Gobierno de sacar adelante los polígonos industriales. Para Márquez, el equipo de Gobierno “muere de éxito” y se dedica a “hacer propaganda política”, asegurando cosas que luego no se hacen realidad. Para el portavoz socialista son “necesarios menos días históricos y más viviendas y suelo industrial”.

Jesús Corrales, como portavoz de Roteños Unidos (RRUU), aseguró que si el pueblo de Rota se distingue por algo es por su “legalidad”. Y que si ha sido el primer municipio en presentar y aprobar la adaptación del PGOU a la LOUA ha sido precisamente “por el interés que hay en desarrollar nuestro pueblo dentro de la legalidad”. En cuanto a las críticas de Felipe Márquez, Corrales aseguró tener la sensación de que al representante socialista “le da coraje que las cosas salgan”.

Ante las acusaciones de propaganda, el portavoz de RRUU le recordó a Márquez que en su día también insinuaron que las Viviendas de Protección Pública eran una promesa falsa y hoy hay 600 y se siguen construyendo.

La delegada de Planeamiento, como proponente, quiso agradecer el posicionamiento de los grupos e insistió en la importancia de este día, lamentando al mismo tiempo, la actitud de continua confrontación del grupo municipal socialista. Una actitud que “en absoluto interesa al equipo de Gobierno para el que es mucho más productivo la ayuda y colaboración de la oposición” para poder sacar los temas adelante. María Eva Corrales entiende que para el PSOE hay “temas que escuecen, sobre todo si cuando se tuvo la oportunidad de gobernar no se hizo nada”. Corrales insistió en que “estamos gobernando y nadie nos va a parar, seguiremos dando respuestas a los ciudadanos y demostraremos, como en el caso de las VPP, que no vendemos humo sino que hacemos las cosas. El polígono industrial del RI-1 será una realidad y usted los verá, señor Márquez”.

Política de confrontación

Por último, el alcalde, Lorenzo Sánchez manifestó su incomprensión ante la postura del grupo municipal socialista, “que adaptemos el plan a la LOUA, lo hagamos los primeros, y recibamos vuestras críticas es algo que no entiendo”. Para Sánchez Alonso el PSOE expone un discurso conciliador en la sala de Plenos y luego procura impedir que las cosas salgan adelante.

En su opinión haber llevado a cabo la adaptación en función al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) hubiese limitado las posibilidades de desarrollo de nuestra localidad y eso es algo que queda hoy constatado, ya que la propia Junta de Andalucía, reconociendo su error, rectifica a través del decreto de enero de 2008. No obstante, para el alcalde el objetivo del grupo municipal socialista era haber conducido al equipo de Gobierno “al caos y al enfrentamiento, descalificando suelo y calificándolo con otros usos”.
Para el regidor roteño el discurso de Felipe Márquez, además de “catastrofista es demagógico”, ya que durante el gobierno del PSOE no fueron capaces ni de expropiar suelo, ni de construir viviendas, ni polígonos industriales como ahora se exige. Sin embargo, el actual equipo de Gobierno ha hecho viviendas, ha expropiado suelo para el colector de la Ballena o para las nuevas avenidas, a sabiendas de que aunque son medidas impopulares con las que se pierden votos, los resultados supondrán un beneficio público, argumentó Lorenzo Sánchez.

El primer edil cree que es “inaceptable” que desde las filas del PSOE se dediquen a “desmerecer continuamente” y no a apoyar todas aquellas medidas y proyectos que son beneficiosos para Rota. Un pueblo que en su opinión “no es comparable a ningún otro pueblo vecino, no porque seamos mejores, sino porque hemos trabajado muchísimo”. Para Lorenzo Sánchez es necesario que el grupo municipal socialista se olvide de ganar votos para trabajar por aquellas cosas que son verdaderamente importantes, como lograr empleo y salir de estos momentos de crisis que afectan a tantas familias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN