El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Miles de docentes exigen en la calle un giro en la política educativa

Decenas de miles de docentes salieron ayer a la calle en Barcelona para rechazar la política educativa de la Generalitat y el proyecto de ley que se tramita en el Parlament, en una manifestación multitudinaria en la que se ha pedido la dimisión del conseller Ernest Maragall.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Decenas de miles de docentes salieron ayer a la calle en Barcelona para rechazar la política educativa de la Generalitat y el proyecto de ley que se tramita en el Parlament, en una manifestación multitudinaria en la que se ha pedido la dimisión del conseller Ernest Maragall. 

La manifestación, que ha discurrido desde la plaza Universidad hasta la de Sant Jaume, puso la guinda a una nueva jornada de huelga en la escuela pública catalana, la tercera en poco más de un año, convocada por los cinco sindicatos con representación en el sector y que ha tenido un amplio seguimiento, del 80% según los sindicatos y en torno al 44% según la Generalitat. 

Los sindicatos han cifrado en más de 80.000 personas los asistentes a la manifestación que sin duda es la más numerosa de las que se han visto en los últimos años en el sector de la educación y que iba encabezada por los secretarios generales de CCOO, Joan Carles Gallego, y de la UGT, Josep Maria Álvarez, además de por la portavoz de Ustec-STEs, Rosa Cañadell, entre otros. 

La huelga fue seguida por el 43,57% de los docentes de los centros públicos –el 54,72% en Primaria y el 29,36% en Secundaria–, según datos del Departamento de Educación, que asegura que la convocatoria de paro no se ha notado en absoluto en el sector concertado, donde sólo convocaba CCOO. 

Las cifras de los sindicatos son totalmente opuestas ya que, según sus cálculos, el 80% de las escuelas y el 70% de los institutos, en el ámbito público, se han sumado al paro, mientras que lo han hecho entre el 10 y el 20% del sector concertado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN