El tiempo en: Jerez
09/06/2024  

Jerez

“Tengo pena y vergüenza por lo que está pasando en mi país”

Una ciudadana de nacionalidad ucraniana afincada en Jerez relata cómo esta viviendo el conflicto desde la distancia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ucranía, en el ojo del mundo. -

Mila nació en Ucrania hace 60 años. Ahora es incapaz de reconocer a su país. Las protestas antigubernamentales que se han llevado por delante el régimen de Viktor Yanukovych han dejado imágenes crueles en plena calle de un pueblo que no ha podido más y se ha rebelado con manifestaciones que han dejado decenas de muertes de civiles, mayoritariamente, y de policías, en la mítica plaza de la Independencia de Kiev. Esta ciudadana de nacionalidad ucraniana emigró a Jerez para trabajar un año con la firme idea de volver a su país, y ya nunca regresó. Una década después trabaja como interna en una casa en esta ciudad, aunque  viaja una vez al año a su país.


Su hija se vino con ella “porque me echaba mucho de menos” y cuando creció y conoció al que ahora es el padre de su única nieta, Mila supo que ya no podría separse de ellas. Esto no quiere decir que haya desconectado de sus orígenes. Todo lo contrario. Va a Ucrania todos los años su mes de vacaciones para reencontrarse con el resto de su familia, porque allí tiene otro hijo y varios hermanos, y ha seguido con mucha preocupación el conflicto en el que está inmerso el país.

Ahora, tras la “tregua”, todo son incógnitas a la hora de hablar de lo que les espera a los 45 millones de habitantes de Ucrania, sobre todo porque el trasfondo de todo es la batalla geopolítica entre Rusia y Occidente. Mila y su hija tienen previsto volar en un mes para ver a los suyos. Afortunadamente, ellos viven en el sur de Ucrania, más prorusa, y ajena a los trágicos acontecimientos que ha vivido el país, por lo que Mila no ha temido en ningún momento por ellos, lo que no significa que no esté viviendo con impotencia e inquietud todo lo que está ocurriendo en su patria. “Están bien”, asegura, ya que habla con ellos por teléfono.


También aquí en Jerez, su antigua jefa para la que trabajaba y amigos se han interesado por su familia, gesto que agradece. Ahora mismo, sus sentimientos son encontrados. “Tengo lástima, vergüenza por todo lo que está pasando". Son muchos años con Yanukovych, al que se refiere como “el ladrón que mandaba en el país,  que se ha hecho tres palacios y ha protegido a todos sus amigos”, sin dejar de cuestionar a la oposición.  Echando la vista atrás, esta ucraniana recuerda con nostalgia lo feliz que pasó su infancia en su país y es incapaz de entender cómo se ha corrompido todo hasta llegar al extremo actual. “La gente vivía bien, con trabajo, había muchas fábricas, el que no trabajaba era porque no quería. Los medicamentos eran gratis y los estudios también; ahora hay que pagar por todo, hasta para estudiar”.


Cuando se le pregunta si volvería allí, pese a lo que está cayendo, queda claro que lo  haría siempre y cuando ningún trocito de ella, por su hija y su nieta, que actualmente viven en El Puerto de Santa María, se marcharan con ella, lo cual parece improbable. “Siempre pensé que venía para un año,  pero al final me quedé”. ¿Hay muchas compatriotas en Jerez?”Antes más, pero ya de mi edad quedan pocas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN