El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Chiclana

La Junta de Gobierno Local aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad

Propone medidas de choque respecto a la desigualdad existente entre hombres y mujeres de Chiclana en ámbitos tales como el mercado de trabajo, violencia de género, asociacionismo o educación.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Chiclana le ha dado el visto bueno al II Plan Estratégico de Igualdad y de Trato entre Mujeres y Hombres, un documento redactado por la Delegación Municipal de Igualdad y que tiene por objetivo incidir en el problema social que provoca las desigualdades entre hombres y mujeres al relacionarse de manera injusta en múltiples ámbitos de la vida social, personal y profesional.

Cabe destacar que han participado decenas de asociaciones y entidades incluidas en los agentes sociales y económicos, los cuales han aportado más de 150 propuestas de mejora del documento sobre el que se basa todo un proyecto que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros. Por ello, la delegada de Mujer, Ana María Bertón, ha señalado que “la igualdad que buscamos lograr a través de la puesta en práctica de este nuevo plan es una tarea social en la que hombres y mujeres se han implicado”.

Por todo ello, la edila de Igualdad ha puesto de manifiesto que “hemos desarrollado diferentes líneas estratégicas con sus respectivas acciones y de un seguimiento y evaluación, a través de las cuales esperamos mejorar la situación de desigualdad que, en diferentes ámbitos, se encuentra la mujer chiclanera respecto al género masculino, buscando siempre como finalidad la igualdad real de derechos y oportunidades”.

El II Plan Estratégico de Igualdad de Trato entre Mujeres y Hombres tiene como principios inspiradores la igualdad, la no discriminación y la sostenibilidad social. En su elaboración se ha utilizado una metodología participativa y tendrá vigencia hasta 2018. Para su evaluación y seguimiento se ha diseñado un Sistema de Indicadores de realización, resultado e impacto, que medirá el grado de cumplimiento de las acciones previstas y el grado de desviación de las mismas.

Para elaborar este documento, los técnicos de la Delegación de Igualdad han abordado un Plan de Diagnóstico previo de carácter informativo sobre el contenido del documento, que muestra el status de hombres y mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad en Chiclana. Estos son mercado de trabajo, formación, empleo y desarrollo económico; violencia de género, servicios generales, participación y asociacionismo, educación, salud y deporte, servicios sociales y cultura.

Respecto al primer sector de estudio, se ha verificado una amplia diferencia de demanda de empleo en la construcción, con un 38% de solicitantes de trabajo masculinos, frente a un 4% femenino. Este desnivel se invierte en el sector servicios, donde la demanda femenina supera el 60%, frente al 7% de los hombres. Se ha constatado, además, que la mayoría de mujeres solicitan un empleo sin experiencia previa y son el género que mayor número de contratos a tiempo parcial reciben.

En cuanto a violencia de género, el II Plan Estratégico de Igualdad contiene medidas para prevenir y avanzar en en su erradicación, a través de la sensibilización de la ciudadanía en general y de la atención de mujeres víctimas de esta lacra social.

La participación social de las mujeres es muy importante en Chiclana, pero se circunscribe a asociaciones de mujeres, de madres y padres de alumnos o de ayuda mutua o a otras personas. En el caso de la participación política y económica participación económica, ésta es muy débil.

En lo que a la educación se refiere, el fomento de los valores igualitarios entre la ciudadanía joven de Chiclana es perenne y están muy bien valoradas entre las personas que lo reciben. No obstante, el II Plan Estratégico de Igualdad continúa incluyendo planes y programas de coeducación y transmisión de valores igualitarios, evitando así la repetición de pautas y modelos tradicionales de convivencia donde las mujeres desarrollan tareas domésticas.

Sí se ha experimentado importantes avances en la práctica deportiva entre el género femenino y, en la actualidad, desarrollan algún deporte hombres y mujeres a partes iguales. Sin embargo, la presencia femenina en puestos de dirección federativos es escasa y las responsabilidades familiares y profesionales continúan siendo factores de restricción en la práctica del deporte entre las féminas.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN