El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Casi 200.000 euros para impulsar la economía social

Nueve empresas de la capital, tres ubicadas en Geolit y una en Villargordo reciben ayudas para fomentar el desarrollo socioeconómico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los beneficiarios. -

Impulso a la economía social, a la economía solidaria. La Junta de Andalucía destina un total de 195.000 euros a 13 empresas de economía social, un sector clave en el desarrollo socioeconómico de la provincia. Son incentivos para la incorporación de socios o la contratación de gerentes y personal técnico especializado. Las empresas de economía social son organizaciones empresariales democráticas, fundamentadas en la valoración de la persona y en entorno (local) por encima del capital, en las que los beneficios de la actividad son repartidos entre todos sus integrantes. El principal logro de estas empresas es la generación de cohesión social allí donde se instalan.

La delegada territorial de Economía, Ana Cobo, entregó ayer en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, junto al alcalde de Mengíbar, Gil Beltrán,  estos incentivos a tres empresas ubicadas en Geolit, una en Villargordo y nueve en Jaén capital, al que se suma el entregado a finales del pasado mes de enero a la sociedad laboral 'Esventel XXI', que suman un total de 236.500 euros.

En total, en la provincia jienense la Junta ha destinado 433.000 euros a 28 empresas de economía social distribuidas en 13 municipios.

La delegada insistió en que las cooperativas y las sociedades laborales están demostrando su capacidad para adaptarse al nuevo panorama económico y superar dificultades. Andalucía cuenta con casi 7.000 empresas de economía social, que vinculan unas 400.000 personas como socias y que generan unos 60.000 empleos directos.

De hecho, es la primera comunidad autónoma del país en número de empresas de economía social (el 20,2% del total nacional, o lo que es lo mismo, una de cada cinco empresas del sector es andaluza) y la segunda en volumen de empleos (17,7% del total). “Impulsar la economía social es impulsar una economía solidaria, participativa e igualitaria”, terminó Ana Cobo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN