El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

“El Circuito es impagable por lo que supone para Jerez”

El viceconsejero de Cirjesa anuncia de nuevo buenas noticias para la ciudad relacionadas con el mundo del motor

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Saldaña. -

Jerez se convierte de nuevo en el referente mundial del motociclismo. El Gran Premio vuelve, como cada año en mayo, a su casa. Y para saber cómo está esa casa, cómo está el Circuito de Jerez, cómo vibra el Circuito de Jerez a nivel económico y social, su presente y su futuro, nada mejor que buscar la voz autorizada de Antonio Saldaña, portavoz del Gobierno Municipal y vicepresidente de Cirjesa.   
—¿Cuál es el estado de salud, en la previa del GP, del Circuito?   
—Diría que teníamos un enfermo que estaba en la UCI y ahora tenemos un paciente que ha salido del Hospital y está preparado para correr. Haciendo ese símil, el Circuito de Jerez es un paciente con experiencia pero con muy buena salud para participar en una carrera de fondo y para empezar a correr siempre por los intereses de la ciudad y de los jerezanos. Goza de muy buena salud.
—Sobre todo, entiendo, después de que el 10 de marzo se firmase el convenio con los acreedores.
—Estamos pendientes del último paso que es que el juzgado dé el visto bueno al acuerdo, aunque éste, de facto, está conseguido porque para ello los acreedores lo aprobaron. Se abre una etapa, desde el punto de vista económico, completamente distinta, con una tranquilidad en lo que es la gestión económica para poder dedicarnos a lo que nos tenemos que dedicar que es a consolidar aún más las pruebas deportivas y, como tercera fase, que el Circuito se abra a la sociedad, a los jerezanos y sea un foco de atracción de turismo y también, cómo no, de generación de puestos de trabajo. Me atrevería a decir que si las cosas siguen el curso que llevan y la ciudad, la gestión, continúa el curso que lleva en los próximos años el motor, sin género de dudas y no hablo ya del Circuito, será uno de los sectores que genere más empleo, porque tiene, por un lado, el atractivo turístico y por otro un aspecto que hay que potenciar y explotar que es el comercial y a eso no vamos a renunciar y estamos trabajando para que sea también un lugar de atracción de la industria relacionada con el motor. Por consiguiente, si Jerez ya de por sí es un foco de atracción para cualquier amante de las dos ruedas y del motor en general, Jerez se va a convertir, estamos en ello, en un sitio inexcusable al que cualquier persona de España y de Europa que quiera vivir de verdad una ciudad enfocada al motor tenga que venir. 
—¿Cuándo hay que empezar a pagar el convenio?
—Desde ya.
—¿Hablamos de los privilegiados?
—Lo fundamental es que hay dos acreedores, una entidad bancaria, Caixa Bank, y el Ayuntamiento que son los principales deudores, también Dorna es un deudor importante, con los que se ha planificado una propuesta de pago a largo plazo.   
—Dieciocho años.
—Esperamos reducirlo en el tiempo, pero se ha planificado a casi veinte años y eso nos permite cerrar el concurso y liquidar a los pequeños acreedores. Es verdad que hay una quita. Una que es por ampliación de capital, otra del 50 por ciento y otra del 30 en función de las distintas opciones. El plan de viabilidad ya está hecho y cuando se cierre la fase de cumplimiento el Circuito, si las cosas siguen como van, va a tener suficiente fortaleza, desde el punto de vista económico, para atender los compromisos pasados y seguir invirtiendo en nuevas pruebas  y nuevas actuaciones de cara al futuro. Se puede decir que le hemos dado la vuelta a la tortilla. Lo que antes era, como algunos decían, un campo de jaramago que estaba a punto de la quiebra se ha convertido en un vergel que va a ser un foco de buenas noticias en breve. Ya lo anuncio. El Circuito de Jerez y el motociclismo van a ser un foco de buenas noticias para la ciudad y va a ser un gran impulsor de la actividad económica de cara a un futuro. Estamos contentos  porque con un Gobierno como éste, dirigido por la alcaldesa María José García Pelayo y el Partido Popular, hemos demostrado que las cosas no son ni blanco ni negro, que no se puede decir si es bueno o malo una gestión pública o una gestión privada. Hay algunos ámbitos que se han decidido por una gestión indirecta y hay otros, como el Circuito, que lo que hemos hecho es cogerlo desde la esfera de lo público y gestionarlo desde lo público, sobre todo por la importante repercusión que tiene para la ciudad.
—¿Esas buenas noticias?
—Hay que esperar un poquito, porque las noticias las tienen que dar las que las tienen que dar, pero sí avanzo que serán muy buenas noticias no para el motociclismo, sino para  Jerez y los jerezanos.
—Una buena noticia es que venga a Jerez la Gala de la FIM
—Eso está dentro de ese trabajo que se está haciendo. No es una buena noticia, es una magnífica noticia porque lo que se va a celebrar en Jerez en noviembre de este año, aparte de ser una entrega de premios donde van a estar todos los pilotos vencedores en todas las modalidades, es la Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Motociclismo. Podríamos decir que es la cumbre mundial del motociclismo y Jerez va a recibir con los brazos abiertos a esa cumbre. No podemos olvidar que van a venir representaciones de federaciones de ciento once países de los cinco continentes. Van a venir a Jerez, van a conocer la ciudad, van a estar y van a hacer que Jerez, durante ese periodo de tiempo, no solo ahí pero sí va a ser un acto importante en la planificación de la siguiente temporada, se convierta, me atrevería a definirlo, en la capital mundial del motociclismo. 
—¿Cuántas personas acudirán?
—Algo más de quinientas personas.Para que se haga una idea, en esos tres o cuatro días, porque una cosa es la asamblea y otra la gala, los hoteles de Jerez van a tener mil pernoctaciones. Hay personas que vendrán antes y otras los dos últimos días. Y es importante destacar que es temporada baja a nivel turístico, lo que refuerza aún más la importancia que tiene un evento de este tipo.  
—¿Cuál es el coste para el Ayuntamiento?
—Para el Ayuntamiento, cero y para la ciudad no tiene coste. Mire, el presupuesto que puede tener la FIM para la asamblea y gala mundial está en torno a los 500 mil euros, aunque hay una parte que se queda en desplazamientos ya que vienen gente de los cinco continentes, pero en la ciudad, en pernoctaciones, comidas, transporte y demás el impacto estará en algo más de los doscientos mil euros. Diríamos que eso es de gasto directo relacionado con el evento, no contándose el consumo ni lo que supone de impacto desde el punto de vista mediático ya que la Gala se retransmite al mundo entero, con lo que Jerez va a estar nuevamente en la pole position del motociclismo en el mundo.
—Dentro de esa pole, hasta cuándo el Gran Premio
—El que se celebra el próximo fin de semana es el veintisiete. Jerez es para el Gran Premio de motociclismo lo que Mónaco es para la Fórmula Uno, por lo que nadie entendería un Mundial de Motociclismo sin una prueba tan importante como es la de Jerez. Solo ha habido tres grandes premios, desde que Dorna cogió la gestión en 1992, que han repetido y son los de Assen, Muguello y Jerez. Sin duda, por la gente, por el fervor de los aficionados, porque además es el primero de Europa, que es algo que está puesto a conciencia por la importancia que tiene, Jerez tendrá muchísimos años el Gran Premio porque los jerezanos se lo merecen, la ciudad de lo merece y creo que lo veremos dentro de treinta años no desde aquí, sino quizá desde el televisor de casa, pero los jerezanos podrán seguir disfrutando del Gran Premio, no solo desde el punto de vista deportivo sino desde la importante repercusión económica que tiene.
—En la presentación del Gran Premio de este año se hablaba de 250 mil personas.
—Lo que duplica la población que ahora tenemos la ciudad. Es cierto que no todos van al Circuito. Hay muchas personas que vienen, viven el ambiente y disfrutan de estos días en la ciudad. Que doscientas cincuenta mil personas vengan a la provincia, siendo el principal foco Jerez, es una muy buena noticia desde el punto de vista turístico y económico. Es evidente que la capacidad de atracción que tiene el Gran Premio está localizado en el Gran Premio, pero nuestro objetivo es que , en la medida de lo posible, durante todo el año podamos traer personas a la ciudad, inversiones a la ciudad y que Jerez tenga buenas noticias relacionadas con el mundo del motor porque, al final, eso supone economía, empleo para los jerezanos y, en definitiva, lo que vamos buscando, que los jerezanos vivan cada vez mejor y tengan una mejor calidad de vida.
—Otra apuesta para atraer gente son las superbikes.
—La superbikes fue una apuesta muy importante, ya que podemos decir que tenemos los dos campeonatos principales en el mundo de la velocidad. Cuando llegamos solo se organizaba un campeonato a nivel internacional que era el Gran Premio y uno de los trabajos que hicimos fue consolidar, desde el punto de vista deportivo, las pruebas que se organizaban y si tienes la Champion League, que es el Gran Premio, queríamos la Europa League que son las superbikes. Hay que ir madurando, hay que ir haciéndolo. Estamos intentando apostar por pilotos de la zona que, en un momento determinado, pudieran entrar a competir en esta categoría para generar más atractivos. El año pasado, para ser el primero, fue muy positivo y vamos a seguir apostando por las superbikes. Para que se hagan una idea los jerezanos, Jerez en el mundo de las dos ruedas tiene que aspirar a ser número uno en el mundo. Tiene los mimbres suficientes, no solo por el trazado, por el Circuito, sino por todo lo que le rodea, el entorno, el clima, la gente, la historia, su tradición, para ser el número uno en el mundo del motociclismo.
—¿Es el Circuito la gran apuesta de este Gobierno Municipal?
—No sé si es la gran apuesta o no, puedo decir que es una de las grandes apuestas que ha tenido este Gobierno Municipal. Ha habido muchas otras. Tenga usted en cuenta que cuando llegamos el Gobierno Municipal se marcó tres grandes objetivos. El primero era solventar la situación económica y organizativa del Ayuntamiento. Queda todavía mucho por hacer, pero sí es verdad que los jerezanos pueden estar viendo que lo que antes era un caos ahora está cogiendo una normalidad que ya que parece habitual pero que ha costado mucho trabajo y mucho esfuerzo. El segundo objetivo era prestar unos servicios de calidad a los ciudadanos, los autobuses, la limpieza, el alumbrado, que la ciudad funcione y había un tercero que era apostar, dentro de las competencias que tiene el Ayuntamiento, por el impuso de la actividad económica. Dentro de ese objetivo el Circuito, sin ninguna duda, como lo puede ser el PTA, pero el Circuito porque estaba en una situación más delicada, ha sido una gran apuesta del Gobierno, una gran apuesta de la alcaldesa y una gran apuesta en la que nos hemos ido implicando desde el primer momento y creemos, además, que es el ejemplo de lo que podrían ser unas buenas decisiones y una buena gestión, una gestión honrada, transparente y basada en el trabajo diario. Partimos de una premisa y es que tenemos una marca muy importante como es la marca Jerez, tenemos una historia trascendente como es la del motociclismo en Jerez y eso tenemos la obligación de ponerlo al servicio de los ciudadanos. Insisto, no solo desde el punto de vista deportivo, aunque las pruebas deportivas son lo más importante, pero a nosotros nos preocupa, como Gobierno, que esas pruebas generen un actividad económica y sean un impulso a la actividad económica vinculada al turismo, a su proyección, a su marca para que los jerezanos cada vez tengan una mejor calidad de vida. Resumiendo la contestación a su pregunta, diría que la gestión del Circuito es la joya de la corona de lo que es una de las apuestas del Gobierno del Partido Popular.
—Un Gobierno que se rumoreó, se especuló que maduró quizá la idea de la posible venta del Circuito
—Cuando llegamos lo primero que nos planteamos fue qué hacer con el Circuito. El Circuito era  un foco de problemas. Solo era una alegría cuando había Gran Premio y nadie pensaba que no hubiese Gran Premio. El resto del año solo daba problemas. Imagínese una empresa que tenía 600 mil euros brutos de ingresos, que netos, una vez descontadas las compensaciones y demás, podían ser 100 ó 200 mil euros en el mejor de los años y que tenía que pagar una deuda de 49 millones de euros. Es fácil hacer las cuentas. Hubiésemos tardado  no sé si quinientos años, con esos ingresos netos, en pagar la deuda del Circuito. En un momento determinado nos planteamos cuánto valía el Circuito. El Circuito se puede dividir en tres grandes activos. El negocio que puede generar, vinculado a las pruebas y a los alquileres. Eso tiene un valor determinado.  Otro es el valor del activo, lo que es el Circuito, que puede esta valorado en 25 ó 30 millones y los terrenos anexos que pueden estar valorados en 9 ó 10 millones. Nos hicimos la pregunta de si el Circuito valía algo si no se desarrollaban las pruebas, porque los visitantes vienen porque se celebran pruebas, se entrena porque se celebran pruebas y tiene un interés. ¿Vale algo el Circuito ni so tiene el negocio? Parece que no. ¿Los suelos valen algo si no se pueden extraer dentro de un negocio? Parece que no. La pregunta era cuánto vale el negocio vinculado al Circuito. Cuando llegamos no lo sabíamos porque antes había una gestión muy enfocada a lo que era la celebración del Gran Premio. Nosotros teníamos una idea completamente distinta como era de la de un negocio mucho más abierto y no solo enfocada al Gran Premio. La pregunta era cuánto vale el Circuito. Si no sabíamos lo que valía lo mejor era coger la gestión, comenzar a trabajar y saber cuánto vale el negocio. Desde el punto de vista económico nuestro objetivo no es dar beneficios, es no dar pérdidas, no ser un lastre para la ciudad e ir invirtiendo todo lo que se vaya generando en nuevas pruebas y en nuevas repercusiones. El Circuito de Jerez para lo que supone para Jerez es impagable. No habrá nadie que tenga el dinero  suficiente es el mundo para poder pagar lo que supone de beneficio para la ciudad el Circuito de Jerez.
—Vamos terminando este repaso al presente y al futuro del Circuito de Jerez. Un presente y un futuro que está ligado al proyecto deportivo y también al respaldo de la afición. Tengo entendido que se trabaja en el monumento a la afición.
—Fue una proposición de Ángel Nieto, nuestro campeón doce más uno, a la alcaldesa de Jerez. Los dos se pusieron de acuerdo  y lo que vamos a hacer este año es dedicar una zona a la afición. Será algo simbólico ya que se va a abrir un proceso para hacer un concurso de ideas para hacer ese monumento a la afición. Ahora se designa el lugar y el año que viene se podrá inaugurar ese monumento porque, entre otras cosas, Jerez es lo que es y el Gran Premio es lo que es, aparte de por el propio trazado, aparte de lo que es la ciudad, de su clima y demás, por su gente, por el aficionado de aquí y por el que nos visita. Y tenemos la obligación de cuidarlo como oro en paño porque cada motorista que viene a Jerez es riqueza y empleo.
—De las dos ruedas a las cuatro ruedas. ¿Se jubilará Fernando Alonso sin competir en el Circuito de Jerez?
—Tenemos las puertas abiertas para el que venga. ¿Me está preguntando directamente por la Fórmula Uno?
—Eso es.
—Voy a ser muy claro. Hoy por hoy sería una irresponsabilidad con Jerez y con los jerezanos meternos en pagar de forma solitaria, desde el Ayuntamiento de Jerez, el canon que supone traer la Fórmula Uno. No se descarta, pero hay que ser realistas. No vamos a meter a Jerez ni a los jerezanos en ningún problema económico porque no sería responsable. No se descarta en un futuro. Nada es descartable porque nosotros aspiramos a que Jerez y su Circuito sea referente mundial en el motor. Ya lo es en el motociclismo y no descartamos. Tenemos la World Series que es la Europa League, por decirlo en términos futbolísticos, de las cuatro ruedas. Pero no vamos a hacer lo que han hecho otros. No vamos a meter a los jerezanos en un lío por una foto. Lo que se vaya haciendo tiene que ser con paso firme y que sea realmente por interés económico y de empleo para la ciudad. Pero lo digo siempre, si el señor Ecclestone quiere venir a Jerez gratuitamente nosotros estamos abiertos a que venga. Jerez se merece la Fórmula Uno y la Fórmula  Uno se merece tener a Jerez. Hoy no se puede pagar, pero si ellos consideran que quieren venir a Jerez porque le va a dar caché a la Fórmula Uno nosotros estamos con los brazos abiertos, pero desde el punto de vista económico, para que no haya dudas, no vamos a meter a Jerez y a los jerezanos en ningún lío con la Fórmula Uno porque en los sitios de España donde se está haciendo no es rentable y como no es rentable desde el punto de vista económico. Ya tenemos un Gran Premio que sí lo es desde el punto de vista económico y social. La Fórmula Uno habrá que pensarlo en un futuro cuando cambie la participación de las Administraciones, de la propia economía y si se dan otras circunstancias.
—Qué hay de nuevo de la investigación en marcha por las gestión pasada de Cirjesa.
—Una cosa es antes de la llegada del PP y otra, después. Nosotros desde el primer momento hemos puesto transparencia en la gestión y trabajo contínuo. En relación con ese asunto lo que estamos haciendo es colaborar con todas las partes para aportar la información que nosotros conocemos de lo que es la gestión. Lo que sí le digo es que, por la información que tenemos, quizás se ha generado más polémica de lo que el asunto puede generar, porque se han hecho unas elucubraciones en función a un afluencia de público y venta de entradas. Por la gestión que estamos llevando los datos que se han ido dando son consistentes. A nosotros de lo que nos interesa hablar es del futuro. El pasado, pasado es. Nos interesa que los jerezanos vean que lo que antes era algo alejado de la ciudad, un foco de generación de pérdidas, ahora se abre a la ciudad, que no es una carga desde el punto de vista económico, que ha consolidado seis pruebas internacionales y que estamos trabajando en una etapa apasionante para que el motor se convierta, estoy convencido, en uno los sectores que más riqueza genere en la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN