El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Medio centenar de especialistas en biomasa de algas visitan el proyecto All Gas en la EDAR de El Torno

Participan en la IV Conferencia Anual Europea de Biomasa de Algas, que se desarrolla durante los días 6 y 7 de mayo en Sevilla.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Un total de 50 especialistas en biomasa de algas de toda Europa se darán cita este lunes en la EDAR de El Torno de Chiclana. Son los participantes de la IV Conferencia Anual Europea de Biomasa de Algas, que, en la jornada previa al comienzo de este simposio, conocerán las instalaciones del proyecto All Gas, liderado por la empresa española Aqualia.

La delegación tiene prevista su llegada a la ciudad el lunes 5 de mayo sobre las 15,15 horas. Una vez en la EDAR, el director de Innovación y Tecnología de Aqualia, Frank Rogalla, procederá a la presentación del proyecto All Gas. Rogalla será el encargado de guiar la visita por las instalaciones.

La IV Conferencia Anual Europea de la Biomasa de Algas Europea reúne a altos ejecutivos de la industria y el mundo académico para debatir los últimos avances técnicos y comerciales, los retos y avances de investigación en los procesos de cultivo de algas, así como el abanico de aprovechamientos.

La conferencia tendrá un fuerte enfoque práctico, mediante el estudio de  ejemplos de las últimas tecnologías en el funcionamiento de la industria de las algas a nivel mundial, como pone de manifiesto la visita a las instalaciones ubicadas en Chiclana.

Hay que destacar que la conferencia se celebrará el 6 y 7 de mayo en Sevilla, y reunirá allí a representantes de la industria y del mundo académico,  para debatir los últimos avances técnicos y comerciales, retos y hallazgos presentes en toda la cadena de valor de las algas. De esta manera, entre los temas que se abordarán se incluyen análisis del mercado y previsiones, selección de cepas e ingeniería genética, visión de diferentes mercados, sistemas de cultivo (últimos desarrollos de laboratorio y en campo), recolección, deshidratación, secado y extracción de aceites, producción a escala comercial (biocombustibles y biorrefinerías), captura de CO2 y algas como oportunidad de inversión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN