El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El IV Congreso del Arcipreste reunirá en Alcalá a más de 30 investigadores de talla internacional

El simposio, que se celebrará en nuestra localidad entre los días 30 y 31 de mayo, homenajeará este año al profesor Alberto Blecua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del congreso. -

Alcalá la Real es la sede del ya consolidado Congreso Internacional sobre el Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor, que este año alcanza su IV edición. Los días 30 y 31 de Mayo la localidad reunirá a reconocidos hispanistas de diversas procedencias con el fin de analizar la biografía y la obra del autor del 'Libro de Buen Amor'. Así lo han anunciado hoy en la presentación del Congreso el alcalde de Alcalá, Carlos Hinojosa, y el concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa.

El alcalde, Carlos Hinojosa, ha destacado que “Alcalá es una ciudad con una intensa vida y una extensa riqueza cultural, como puede verse en su programación mensual y en el espacio ya consolidado que le concede a la celebración de congresos. Su larga trayectoria en la organización de Congresos y la proyección internacional que le confiere la procedencia de los científicos y eruditos que participan en ellos con sus ponencias y sus comunicaciones hacen que Alcalá adquiera un carácter de ciudad internacional de congresos”. Carlos Hinojosa ha agradecido “el trabajo de los tres colectivos gracias a los cuales se celebra este IV Congreso del Arcipreste de Hita y del Libro del Buen amor: el de los investigadores, que presentan sus trabajos en este congreso; el de los técnicos del Área de Cultura y Universidad, encabezados por el concejal, Rafael Hinojosa, que desde el Ayuntamiento defienden la clara apuesta por la investigación como pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad y abordan la organización del congreso con implicación y compromiso; y el de la Diputación, que con la financiación de la publicación de las actas, firma un valioso fondo documental, fuente de consulta para investigaciones posteriores”. 

Por su parte, el concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, ha afirmado que “Alcalá ha acogido en los últimos diez años catorce congresos sobre tres campos diferentes: 2 sobre estudios locales; 9 sobre estudios de Frontera; y 3 sobre la figura y obra del Arcipreste de Hita y su libro del Buen Amor. Con esta trayectoria, el Ayuntamiento demuestra una clara apuesta por el trabajo de los investigadores, pero también por la divulgación y la pedagogía” y ha añadido que “un congreso es algo extraordinario y supone una cita internacional para el conocimiento, la cultura y la construcción de una sociedad mejor; una cita que conferirá prestigio, categoría y una promoción de primer orden del rico patrimonio y la gastronomía de Alcalá”.


El encuentro, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento alcalaíno y el Instituto de Estudios Giennenses, con la colaboración del Instituto Cervantes, el Centro de Estudios Clásicos Españoles y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, tendrá lugar los días 30 y 31 de Mayo y estará dirigido por Jacques Joset (hispanista y medievalista belga, homenajeado en la tercera edición del Congreso) y por Francisco Rico (catedrático de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española desde 1987, que ha participado en las tres ediciones anteriores del congreso).

Este año, la IV edición del Congreso sobre el Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor, rendirá homenaje al profesor Alberto Blecua, filólogo y cervantista español, profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona. Contará con 31 ponencias presenciales y 8 no presenciales de investigadores procedentes de Alemania, EEUU, Francia, Bélgica, México, Inglaterra, Italia y de distintas Universidades de España y intervendrán prestigiosos investigadores como Francisco Rico y Alberto Blecua, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, Steven Kirby, de la Eastern Michigan University, Katrin Hedwig, del Instituto de Filología románica de Aachen en Alemania; Yoshinori Ogawa, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Méjico; Selena Simonatti, de la Universidad de Pisa y Guiseppe Di Stefano, de la Universidad de Roma, entre otros.

Rafael Hinojosa ha destacado algunos de los temas de las ponencias: el Libro del Buen Amor para niños, la mujer diez de Juan Ruiz, desde la fisiognomía, el “buen amor” del Arcipreste en los cancioneros castellanos medievales, etc.   

Alcalá la Real celebra periódicamente diferentes congresos, como el de Frontera, de periodicidad bianual, que celebró su IX Edición en 2013; el de Estudios Locales, de periodicidad cada cuatro años, que en 2012 celebró su II edición; el de las Jornadas de Historia en la Abadía, que celebró su última edición en 2005 y que va a volver a retomarse próximamente, el de Arcipreste de Hita y Libro del Buen Amor, que celebra su IV edición en este mes.

También se celebran en Alcalá puntualmente congresos dedicados a la Paleopatología, Hespérides, Cuaternario, Arqueología en los Castillos, Astronomía,  Bibliotecarios y el año que viene Alcalá acogerá el V Congreso Internacional de Sinestesia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN