El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Detenidos nueve presuntos integrantes de una red que introducía hachís desde Marruecos

Este grupo supuestamente dedicado a la introducción y distribución de hachís recibía a las \'mulas\', personas que transportaban la droga en su interior \"hasta los inmuebles que tres de los detenidos tenían dispuestos en Jerez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Policía Nacional ha desarticulado en los últimos días un "importante grupo dedicado a la introducción y distribución de hachís". La droga era introducida desde el norte de África hasta el interior de la península, y la base de operaciones de la red estaba situada en Jerez.

   Según indica la Policía Nacional en una nota de prensa, era en Jerez donde este grupo supuestamente dedicado a la introducción y distribución de hachís recibía a las 'mulas', personas que transportaban la droga en su interior "hasta los inmuebles que tres de los detenidos tenían dispuestos en Jerez.

   Allí estas personas "expulsaban la droga de su organismo y acto seguido se manipulaba y preparaba para su posterior venta" tanto en Jerez como en localidades cercanas y el resto de Andalucía, llegando a ser transportada o enviada a diversos lugares repartidos por todo el territorio nacional.

   Durante el último mes, los investigadores de la Comisaría de Jerez tuvieron constancia de la "posible existencia" en la ciudad de una organización compuesta por ciudadanos españoles y marroquíes dedicada al tráfico y distribución de sustancias estupefacientes.

   Las pesquisas policiales consiguieron identificar al los miembros del grupo así como las distintas funciones que ejercían dentro del mismo. De esta manera, se descubrió que el cabecilla de la banda era un joven natural y vecino de Jerez, de 28 años de edad, quien junto a otros dos hombres también españoles dirigía la organización.

   La red tenía dispuesta la actividad de tal manera que recibían en Jerez a los ciudadanos marroquíes que transportaban en el interior de su organismo la droga "para poder superar los controles en la frontera".

   Estas 'mulas' eran alojadas en inmuebles que la red tenía habilitados para que pudieran expulsar la sustancia. Posteriormente, trataban y manipulaban la droga para pasar a su distribución a través de pequeños traficantes.

   Una vez identificados los implicados y descubiertas las ubicaciones que utilizaban para la manipulación de la droga, se llevaron a cabo las detenciones y los registros domiciliarios que dieron como resultado la incautación de la sustancia y de los útiles que usaban para su envasado.

   A los detenidos se les han intervenido tres vehículos, uno de ellos de alta gama, diez teléfonos móviles, una máquina industrial de envasado con la que plastificaban las dosis de droga para disponerlas para su venta en la vía pública y 7.130 euros en metálico.

   La Policía Nacional recuerda el "alto riesgo para la salud" que sufren las personas que transportan sustancias estupefacientes y tóxicas en el interior de sus organismos, ya que "en múltiples ocasiones se produce cualquier pequeña rotura en los envoltorios que contienen la droga produciendo gravísimos problemas médicos que pueden acarrear la muerte o graves secuelas de por vida".

   Los nueve arrestados han pasado ya disposición judicial. La autoridad judicial ha decretado el ingreso "inmediato" en prisión para ocho de los imputados, quedando una novena en libertad con cargos a la espera de juicio al encontrarse "en avanzado estado de gestación y con otro niño a su cargo".

   La investigación y las detenciones han sido realizadas por agentes integrantes del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Jerez de la Frontera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN