El tiempo en: Jerez
Lunes 01/07/2024  

Sanlúcar

El PSOE mantiene su hegemonía e IU se posiciona como segunda fuerza

Podemos, partido revelación en las Elecciones Europeas de 2014, se posiciona como cuarta fuerza política de la ciudad en unos comicios marcados por el aumento de la participación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elecciones europeas. -

Los resultados de las Elecciones al Parlamento Europeo en Sanlúcar han estado marcados por un aumento de la participación y la 'sorpresa' dada por Podemos, el partido que concurría por primera vez a unos comicios y que se ha posicionado en la localidad como la cuarta fuerza política más votada.

Con el 100% de los datos escrutados, la participación en los comicios europeos ha sido del 31,33%, más de tres puntos por encima de lo registrado en las anteriores elecciones europeas, cuando fue del 28,96%. Con todo, la abstención en estas elecciones ha sido del 68,67%. De los 54.441 sanluqueños que estaban llamados este domingo a votar, no han ejercido este derecho un total de 36.835 ciudadanos. En 2009, año en el que se celebraron las últimas elecciones europeas, la abstención en Sanlúcar fue del 71,04%. Destaca en este capítulo el número de votos en blanco, que se ha duplicado respecto a 2009, con 389 papeletas en blanco, y de los votos nulos, 161 frente a los 54 votaciones no válidas que se registraron en las anteriores elecciones al Parlamento europeo.

La fuerza más votada en estas elecciones ha sido el Partido Socialista, con 5.559 votos, lo que representa el 33,40% del total. Los socialistas adelantan en 14 puntos al Partido Popular y casi han duplicado en votos a la que se ha convertido en estos comicios en la segunda fuerza política de la ciudad, Izquierda Unida, con 3.310 votos (19,89%). Izquierda Unida ha desbancado al Partido Popular, que con 3.189 votos, es el tercer partido más votado en Sanlúcar en estas elecciones, con un 19,16% del total de votos. Podemos se incorpora en estas elecciones como partido revelación. Los 1.436 votos conseguidos lo sitúan como cuarta fuerza política de la ciudad, por delante de UPyD (835 votos), Ciudadanos (524), Partido Andalucista (329) o Pacma (227), éste último con un importante aumento frente a 2009, cuando obtuvo sólo 52 votos.

En relación a los resultados obtenidos en el año 2009, el PSOE pierde votos, al igual que el Partido Popular. Los beneficiados de la caída de los partidos mayoritarios han sido Izquierda Unida, que ha triplicado los resultados obtenidos en las últimas elecciones europeas, así como UPyD, que ha pasado de conseguir 228 votos en 2009 a los 835 logrados en estos comicios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN