El tiempo en: Jerez
Martes 18/06/2024  

sociedad

El Ayuntamiento advierte de que el tiempo de diálogo con Can Vies \"se acaba\"

Este lunes explicará a los grupos municipales su hoja de ruta

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • INCIDENTES -

El primer teniente de alcalde y responsable de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Joaquim Forn, ha advertido este domingo de que el tiempo para dialogar con los representantes del centro 'okupado' Can Vies "se acaba", y ha subrayado que ante la violencia no hay posibilidad de negociación.

   En rueda de prensa, ha pedido que "si hay gente que de verdad quiere negociar, que salga y dé la cara" porque la situación no se puede eternizar.

   El teniente de alcalde ha felicitado a los cuerpos de seguridad por la labor que han hecho estos días, "un trabajo importantísimo de contención de manifestaciones" en una situación de extrema dificultad, en su opinión.

   Forn, también presidente de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), propietaria del edificio de Can Vies, ha subrayado que el Ayuntamiento lleva "meses de diálogo" e incluso pidió aplazar el desalojo ante la posibilidad de mantener diálogo como muestra de buena voluntad.

   Ha lamentado que en los últimos meses, las negociaciones entre el Ayuntamiento y Can Vies se han desarrollado "en condiciones complicadísimas, con una persecución constante a la persona que quería dialogar", en referencia al concejal del distrito de Sants-Montjuïc, Jordi Martí.

   "Hemos hecho enormes esfuerzos, con una situación personal del concejal muy complicada", ha enfatizado Forn, quien ha negado que el Consistorio se haya doblegado ante los violentos, sino que ha hecho todo lo posible para evitar un conflicto mayor.

HOJA DE RUTA

   Forn ha avanzado que el Ejecutivo municipal presentará este lunes al resto de grupos municipales su hoja de ruta para reconducir el conflicto, que no ha querido detallar.

   Preguntando sobre si impedirán la reconstrucción de Can Vies por parte de los vecinos, ha afirmado que han hecho "todo lo posible para evitar la entrada en el perímetro".

   El primer teniente ha precisado que quienes están accediendo al edificio conocen el peligro que supone, después de los informes de los bomberos y la empresa que lleva a cabo el derribo alertando del riesgo.

   "Hay gente que está jugando con la seguridad de las personas, y son conscientes porque tienen los informes. Es una demostración más de cómo se juega con la buena fe de las personas", ha cargado.

DAÑOS

   El balance del Ayuntamiento de la manifestación de este sábado es de 225 identificados, siete detenidos --cuatro por parte de Mossos d'Esquadra y tres de Guardia Urbana--, 38 contenedores quemados y doce vehículos afectados por el fuego, cinco totalmente y siete parcialmente.

   Además, se ha dañado la estación de Bicing de la calle Sant Oleguer, con el CPU estropeado, seis anclajes quemados y varias bicis afectadas.

   Los daños en mobiliario urbano durante la noche ascienden a 45.000 euros, que suman unos 200.000 totales durante los seis días de altercados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN