El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Aído pregunta por qué no ha habido manifestaciones contra el aborto en 25 años

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, preguntó ayer a las personas que se manifestaron el pasado domingo contra la reforma de la ley del aborto por qué no han realizado protestas similares durante los 25 años que lleva vigente la norma actual.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Igualdad, Bibiana Aído (i), durante la reunión que mantuvo ayer con una delegación de la ACAI. -
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, preguntó ayer a las personas que se manifestaron el pasado domingo contra la reforma de la ley del aborto por qué no han realizado protestas similares durante los 25 años que lleva vigente la norma actual. 

Bibiana Aído ha respondido así a los periodistas al término de sendas reuniones que ha mantenido con la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) y la Sociedad Española de Contracepción dentro de la ronda de contactos que inició la semana pasada para analizar la reforma de la ley del aborto. 

Miles de personas se manifestaron el domingo en Madrid y otras ciudades españolas convocadas por los colectivos antiabortistas Derecho a Vivir, HazteOir.org, Médicos por la Vida y Grupo Pro-Vida Madrid en contra de la modificación de la ley. 

Tras expresar el “máximo respeto” por las opiniones vertidas sobre el tema, Aído instó a los organizadores de la marcha a que concreten “qué aspectos no comparten en un anteproyecto de ley que todavía no existe”. 

A su juicio, los convocantes están instalados en un debate “superado” que tuvo lugar hace casi un cuarto de siglo, cuando se aprobó la actual ley del aborto en 1984. 

Aído subrayó que existe un “amplio consenso” acerca de que la viabilidad fetal comienza a partir de la semana 22, el plazo hasta el que se permitiría abortar en caso de malformaciones, según las recomendaciones del comité de expertos nombrado por el Ministerio de Igualdad. 

En este sentido, explicó que la ley sobre la que trabaja el Gobierno propone que hasta esa fecha prevalezca el derecho de las mujeres a decidir y que, a partir de la misma, sea el del no nacido, salvo en los casos en que no se asegura la supervivencia del feto. 

La ministra también aseguró que el Ejecutivo comparte la recomendación de que las mujeres que abortan no puedan ser penadas con cárcel. 

Preguntada por la diferencia de abortar entre la semana 14 o la 15, Aído aseguró que “la diferencia son siete días” y también señaló que el plazo de aborto hasta la semana 14 fijado por los expertos responde a criterios científicos y al análisis pormenorizado de la legislación de los países del entorno. 

La ministra subrayó que en los dos encuentros mantenidos ayer se ha puesto de manifiesto la necesidad de reformar la ley porque la actual “ha quedado vieja y permite arbitrariedades”. 

ACAI ha defendido ante la ministra el aborto libre hasta la semana 24 de embarazo y la eliminación de cualquier plazo en caso de malformaciones en el feto. 

Aído y las clínicas abortistas han coincidido en la necesidad de garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el territorio nacional y que ésta se realice en la red pública así como en la conveniencia de incluir la norma en una estrategia de Salud Sexual y Reproductiva. 

Asimismo han mostrado su acuerdo en aumentar la protección y la seguridad jurídica de las mujeres que deciden abortar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN