El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Aguirre defiende que \"una coalición de perdedores no puede desplazar al ganador de las elecciones\"

Cree que el número de aforados en España, unos 10.000, es \"un poco exagerado\" y apoya su reducción

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Aguirre. -

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha apoyado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para elegir como alcalde al cabeza de la lista más votada con el fin de evitar que "una coalición de perdedores" pueda "desplazar al ganador de las elecciones".

   Eso le ha llevado a retrotraerse al año 2003, cuando los diputados Eduardo Tamayo y Teresa Sáez "decidieron ausentarse en la elección de la Mesa de la Asamblea", el famoso 'Tamayazo', siendo ella cabeza de lista del PP al Parlamento autonómico. Entonces su partido se quedó a un escaño de conseguir la mayoría absoluta y la "coalición de perdedores" estaba formada por PSOE e IU.

   "La reacción del PSOE ese mismo día fue decir que era una trama inmobiliaria del PP y les daban por perdidos (a Tamayo y Sáez), cuando llevaban como diputados ocho años", ha manifestado añadiendo que si ella hubiera querido ser investida como presidenta autonómica podría haberlo hecho pero le "pareció mejor" la convocatoria de nuevas elecciones, meses después, para que se tuviera en cuenta "la decisión de los madrileños y no la de los diputados".

   Aguirre, por otro lado, ha manifestado que le parece "maravillosamente bien" que la regeneración democrática esté en la agenda del PP, incluyendo la reducción de aforados. "Cuando se discute sobre el aforamiento de Don Juan Carlos es muy positivo que se revise el resto de aforamientos", ha remarcado asegurando que no lo dice porque ella ya no sea aforada sino porque cree que son unas 10.000 personas las que tienen esta condición en el país y cree que es un número "un poco exagerado".

   La presidenta del PP madrileño ha puntualizado que ser aforado no implica "ni impunidad ni inviolabilidad" y que no hay que olvidar que un aforado nacional, por ejemplo, no es juzgado es un juzgado de instrucción sino en el Tribunal Supremo, lo que hace que no tenga posibilidad de apelación.

   También ha aprovechado la rueda de prensa para afirmar que le "encantaría" que la reforma electoral que el PP de Madrid propone en la Asamblea, la apuesta por las circunscripciones, fuera una realidad para que los ciudadanos estén de verdad en contacto con el diputado de su zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN