El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Juicio a siete feministas por hacer pintadas contra la Ley del Aborto

Siete activistas de la Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla van a ser sometidas mañana a un juicio de faltas por hacer pintadas contra la reforma de la Ley del Aborto, a raíz de una movilización que incluía la colocación de una pancarta en el Puente de Triana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Siete activistas de la Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla van a ser sometidas mañana a un juicio de faltas por hacer pintadas contra la reforma de la Ley del Aborto, a raíz de una movilización que incluía la colocación de una pancarta en el Puente de Triana.

El juzgado de instrucción 5 someterá a las imputadas a un juicio por presunta falta de deslucimiento de bienes inmuebles, pues la Policía les acusa de varias pintadas aparecidas en el centro de Sevilla y en el barrio de Triana coincidiendo con un acto para desplegar una pancarta en el Puente de Triana el pasado 4 de febrero.

La defensa sostiene que no hay pruebas directas pues nadie vio a las procesadas en el momento de hacer las pintadas y han sido citadas a juicio tras haber sido identificadas por la Policía entre los participantes en el acto.

Este mismo juzgado absolvió en mayo pasado, por falta de pruebas, a otras dos activistas imputadas por hacer pintadas contra la Ley del Aborto en diciembre de 2013 en la sede del PP andaluz en Sevilla.

La sentencia fue absolutoria al no pedir ninguna condena la Fiscalía, única parte acusadora, han informado a Efe fuentes del caso, que esperan que la situación se repita en el juicio de mañana.

La Asamblea de Mujeres Diversas, a raíz de estas imputaciones, ha denunciado "el intento de silenciar e invisibilizar nuestras reivindicaciones, desviando la atención con este tipo de acusaciones" y "la criminalización de nuestro legítimo derecho a la protesta ante leyes que consideramos injustas".

Se trata, a su juicio, de una "estrategia para que la reivindicación por el derecho al aborto libre quede desacreditada ante la ciudadanía" y parte de "la violencia ejercida por el Gobierno, reflejada en el importante retroceso de derechos, entre los que se inscribe el proyecto de reforma de la Ley del Aborto".

La Asamblea denuncia también la "práctica sistemática de identificación de personas y de aplicación de sanciones económicas de manera indiscriminada cercana a los diferentes actos de protesta".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN