El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

20 jóvenes participan en el Campo de Arqueología \"Fortaleza de la Mota\" 2014

Procedentes de Francia, Italia, Turquía y distintos puntos de España, trabajarán hasta el próximo 11 de agosto en la recuperación de la zona del Huerto de San Rafael, en el entorno del Arrabal Viejo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración del campo. -

El Edificio Joven acogía en la tarde del lunes la presentación de la decimoctava edición del Campo Internacional de Arqueología “Fortaleza de la Mota”, que se desarrollará en Alcalá la Real entre los días 28 de julio y 11 de agosto. El acto contó, entre otros, con la presencia del alcalde accidental, Rafael Romero, la delegada del Gobierno de la Junta, Purificación Gálvez, y el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Victor Torres. 

Rafael Romero ha animado a los jóvenes “a vivir intensamente las dos semanas que dura el campo de trabajo y que, cuando éste termine, os llevéis el mejor de los recuerdos de Alcalá y ejerzáis de embajadores de esta tierra en vuestros lugares de origen”. El alcalde accidental les ha felicitado por su “participación de manera altruista y voluntaria a los jóvenes” y les ha informado que “el campo de trabajo de Alcalá la Real es una magnífica oportunidad para aprender practicando a la vez que os divertís, ya que las actividades se han programado para compaginar el ocio en el tiempo libre y el aprendizaje en las horas de trabajo de este espacio para compartir”. Rafael Romero ha agradecido la labor de los monitores, del director del campo de trabajo y de todo el personal que hace posible que el campo se desarrolle un año más.

Por su parte, la delegada de Gobierno, Purificación Gálvez, ha dado la bienvenida a los jóvenes a “Alcalá, una ciudad única de la Sierra Sur de Jaén, donde tendréis ocasión de descubrir en los próximos días los encantos de sus gentes, de su patrimonio histórico artístico, que hará de vuestra estancia una experiencia única”. Gálvez ha añadido que “os esperan unos días para conocer nuevas gentes, lugares, cultura, formas de vivir, al mismo tiempo que vais a colaborar en la realización de un trabajo que revierte en beneficio de la comunidad y, además –añade- participáis en estos trabajos de forma generosa y voluntaria, lo que es un símbolo, sin duda, de una sociedad moderna y progresista, que avanza y que procura fomentar la calidad de vida y el bienestar social”. La delegada de gobierno ha puesto en valor la figura del voluntariado, “que es insustituible y, por tanto, siempre va a contar con la ayuda del gobierno de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento, una colaboración cercana y estrecha, que se manifiesta hoy aquí con nuestra presencia, pero también día a día a lo largo de todo el año”.

En esta XVII edición participarán veinte jóvenes de distintas provincias españolas (Pontevedra, Murcia, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla y Almería), Francia, Italia y Turquía.


El campo se desarrollará desde el 28 de Julio al 11 de Agosto de 2014 y tiene como principal fin fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural, al mismo tiempo que se realiza un trabajo de interés social como lo es la investigación y recuperación de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial del Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, concretamente, en el límite de la antigua ciudad amurallada, en el entorno del arrabal viejo, en el Huerto de San Rafael. Además, se va a dar una formación práctica y teórica de la metodología y técnicas arqueológicas a los participantes, ya que un alto porcentaje de ellos son estudiantes de la licenciatura de Historia.

Al trabajo de investigación y recuperación arqueológica de La Mota, se han programado para los jóvenes otras actividades complementarias tales como rutas culturales por el municipio, talleres manuales, de danza y de retoque fotográfico; actividades de rapel y tiro con arco; visitas guiadas a fábricas alcalaínas de cervezas y quesos; y la elaboración de disfraces para la fiesta medieval.

Los campistas también disfrutarán de la asistencia a la Fiesta del Mundo, la Fiesta de la espuma, la Fiesta Medieval y otros conciertos y actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá la Real en estas fechas. Asimismo,los jóvenes realizarán excursiones nocturnas y diurnas a lugares tan emblemáticos de nuestro patrimonio andaluz como son la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.

El presupuesto total con el que se cuenta para la realización de este campo de trabajo es de 23.157 euros, de los cuales15.604 euros los aporta el Ayuntamiento de Alcalá la Real y 7.552 euros, el Instituto Andaluz de la Juventud.

Durante esos días se contará en el campo con ocho trabajadores: un Director del Campo de Trabajo, un arqueólogo de apoyo a la dirección facultativa de las excavaciones arqueológicas y trabajos de laboratorio, dos animadores socioculturales más un voluntario para organizar y coordinar las actividades complementarias, un albañil que efectuará labores y tareas de consolidación de los materiales excavados y dos cocineras que proporcionarán la manutención a los campistas y organizarán el equipo de limpieza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN