El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Jaén

Linares y Bailén contarán a partir del próximo mes de septiembre con dos nuevos helipuertos del 061

Estas helisuperficies, ubicadas en terrenos cedidos por el linarense Hospital San Agustín y el Ayuntamiento de Bailén, permitirán agilizar las evacuaciones de personas en situaciones críticas a centros hospitalarios de referencia, según ha destacado este miércoles el Gobierno andaluz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los habitantes de Linares y de Bailén, en la provincia de Jaén, dispondrán de helipuertos destinados al aterrizaje y despegue de los helicópteros del 061 a partir del próximo mes de septiembre que permitirán mejorar el traslado aéreo de pacientes en situaciones de emergencias sanitarias en estos dos municipios del Área Norte de Jaén.

   Estas helisuperficies, ubicadas en terrenos cedidos por el linarense Hospital San Agustín y el Ayuntamiento de Bailén, permitirán agilizar las evacuaciones de personas en situaciones críticas a centros hospitalarios de referencia, según ha destacado este miércoles el Gobierno andaluz.

   Estas infraestructuras, que suponen una inversión de 302.697 euros, dispondrán de sendas de aproximación y despegue libres de elementos que puedan suponer un obstáculo para los helicópteros del 061. Forman parte del proyecto de creación de una red integral de helipuertos para Andalucía, que están financiados por Fondos Europeos de Desarrollo Regional, cuya inversión global asciende a 6.328.693 euros.

   La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) tiene previsto en los próximos meses iniciar la construcción de otras dos helisuperficies más en la provincia de Jaén. Se ubicarán en Peal del Becerro y Orcera, que se sumarán a las que se encuentran ya en funcionamiento en Jódar, Santisteban del Puerto, Porcuna y Andújar.

   EPES-016 cuenta de una flota de helicópteros medicalizados, distribuidos por Andalucía, para realizar el transporte urgente por vía aérea de los pacientes críticos o en situaciones de emergencias. Estos equipos son movilizados para actuar en accidentes de tráfico o para prestar asistencia a traumatismos graves, así como para atender a personas con parada cardiorrespiratoria, coma o infartos.

   Estos dispositivos, formados por médicos, enfermeros y el personal de vuelo, que dan cobertura a la provincia de Jaén tienen sus bases en Córdoba y Baza. Actúan en colaboración con los dispositivos de cuidados críticos y de urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Fueron movilizados durante el año pasado en un total de 129 ocasiones.

   Estos aparatos están considerados de operaciones especiales y pueden tomar tierra por razones de emergencia fuera de aeropuertos y aeródromos, tanto en zonas de toma preestablecidas u otros lugares que sean necesarios. Están dotados con las últimas tecnologías de la comunicación, que permiten su geolocalización desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias del 061, al tiempo que facilitan la labor de información de los sanitarios durante el traslado de los pacientes a los hospitales de referencia.

   Además, están equipados también con todo el material necesario para que los médicos y enfermeros puedan llevar a cabo su labor asistencial como si estuviesen en una UVI móvil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN