El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La Mesa del Comercio ya tiene un calendario de libertad de horarios

La propuesta consensuada contempla periodos del 1 de diciembre al 7 de enero, el Festival de Jerez y los últimos 15 días de Cuaresma

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El tiempo corre en contra para el pequeño comercio de la zona centro de Jerez a la hora de delimitar un calendario temporal y espacial para aplicar la libertad horaria que dispone el Real Decreto Ley 8/2004 aprobado por el Gobierno central el pasado 4 de julio en zonas de afluencia turísticas (ZGAT). De no cerrar cuanto antes un calendario que contemple periodos exactos del año y perímetro de la zona se entenderá declarada como zona de afluencia turística toda la ciudad. Ello implicará también que, en la práctica, los comerciantes -y por ende las grandes superficies, el caballo de batalla del pequeño comercio- tendrán “plena libertad” para abrir sus establecimientos todo el año,  una cuestión que el  sector se ha tomado muy en serio. Prueba de ello es que ayer  cerraron en la Mesa del Comercio una primera propuesta en la que fijan días exactos y delimitan el territorio de su propuesta de Zona de Afluencia Turística.


En este primer borrador, las fechas por las que se ha decantado la mesa contemplan fechas que van del del 1 de diciembre al 7 de enero, el periodo en el que se desarrolla el Festival de Jerez -mediados de febrero y primera  semana de marzo- y los últimos 15 días de Cuaresma. Hay que tener en cuenta que en propuesta no se incluye la fecha del Gran Premio de España de Motos GP puesto que ya, a petición del Gobierno municipal, la Consejería de Turismo y Comercio dictó el 21 de marzo de 2013 una resolución en la que se declara al municipio Zona de Gran Afluencia Turística, a los efectos de libertad de horarios comerciales, durante los domingos en los que se celebre este evento, hasta 2016.


En cuanto a la delimitación del territorio, la mesa ha concretado su  propuesta de Zona de Afluencia Turística de Jerez, a los siguientes límites: Alameda Vieja, Catedral, Espíritu Santo, San Idelfonso, Plaza del Mercado, Cordobeses,  Merced, Santiago, Ancha, Ponce, Guadalete, Mamelón, Eguiluz, Santa Rosa, San Andrés, Clavel, Don Juan, Ávila, Medina, Rafaela María, Angustias, Pedro Alonso, Cruz Vieja, San Miguel, San Agustín y Armas.


Según se ha acordado, esta zona de Jerez es la que mejor responde al espíritu de esta ley de afluencia turística, ya que en ella se concentra la mayor parte de la riqueza patrimonial y los atractivos más visitados por los turistas. Una vez consensuado este borrador, será remitido a cada una de las asociaciones y organizaciones para estudiarlo y plasmarlo posteriormente en el expediente administrativo que deberá presentar el Ayuntamiento ante la Junta, que es la que tiene la última palabra, puesto que deberá resolver tal expediente a favor o en contra a comienzos de año. Ello explica que el delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, que ayer presidió la Mesa del Comercio, pidiera agilidad para avanzar en estos flecos a un órgano que aunque es consultivo y no vinculante sí será la base sobre la que se apoyará el Ayuntamiento de Jerez en la redacción de su propuesta y posterior acreditación con la documentación pertinente exigida.

La Junta tiene la última palabra

Los comeciantes tienen claro que ya han hecho su trabajo, pero también saben que la Junta no lo va a poner nada fácil. “Quieren tumbarlo”, (por el decreto), apuntan miembros de la mesa. Hay que recordar que IU ya expresó abiertamente su disconformidad con este Decreto por ir “claramente en contra de los derechos y los intereses del pequeño comerciante”. “Esto no es una cosa nuestra, pero lo que no podemos es darles también esto a las grandes superficies para que puedan abrir los 365 días del año”, señalan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN