El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La adjudicación de obras del Plan de Asfaltado a Carmín pudo ser irregular

Dos concurrentes, la propia Carmín y Alcasa, comparten propietario y a un administrador

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Carmín y Alcasa. -

La adjudicación de la segunda fase del cacareado Plan de Asfaltado de Los Barrios a la empresa Carmín se encuentra bajo sospecha. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso este medio, y bajo la opinión de fuentes jurídicas consultadas, el equipo de gobierno comandado por el andalucista Jorge Romero habría podido cometer presuntas irregularidades a este respecto.

La adjudicación fue aprobada por un importe de 189.863,07 euros y 39.871,24 euros de IVA, en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 28 de julio, una reunión presidida por el propio alcalde andalucista.

El proceso se llevó a cabo mediante el procedimiento negociado, una opción a la que pueden recurrir las administraciones públicas que consiste en invitar a tres empresas para que presenten ofertas para la contratación de una determinada obra o servicio, siempre y cuando el coste de dicha obra o servicio no supere una determinada cantidad.

Sospechosa división
La presunta irregularidad habría consistido, por un lado, en que las obras de asfaltado se hayan dividido en fases, a fin de que su adjudicación pudiera tener encaje en dicho procedimiento, previsto para situaciones muy concretas, y que tanto la legislación estatal como comunitaria consideran de carácter extraordinario, porque se llevan a cabo sin publicidad y facilita que se favorezca a unas empresas en detrimento de otras.

En segundo lugar, el dato de que el equipo de gobierno invitara a participar en la licitación a dos empresas que comparten domicilio social (las naves de ambas son contiguas en la estación férrea de Los Barrios, en el ZAL; del mismo propietario, Juan Gil Quirós; y con un administrador en común, Juan Manuel Gil Sedeño, como viene reflejado en el documento que acompaña a la información.

Se da la circunstancia, según aparece en el BOE, de que Gil Sedeño es administrador único en CMT Carmín, SL desde 2010 -antes lo era solidario con Gil Quirós-; y mancomunado en Asfaltos Alcasa, SL.

El criterio legal general para los procedimientos de licitación dice que pueden presentarse ofertas por empresas de un mismo grupo empresarial, o cuyos administradores o apoderados coincidan.
De hecho, el Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado 48/11, de 1 de marzo de 2012, contempla la posibilidad de que en una sola licitación se puedan presentar proposiciones diferentes por dos sociedades limitadas con CIF diferentes, aun con el mismo administrador único.

Pero este criterio general no parece que debiera ser válido para la adjudicación de contratos de obras públicas, a través de procedimientos negociados sin publicidad, en los que la Administración es la que solicita ofertas, al menos, a tres empresas capacitadas, porque supone darle ventaja a un empresario o grupo empresarial frente a un tercero en discordia y puede considerarse fraude de ley.

Carmín está inmersa en asuntos sub iudice, como el cobro por el servicio de retirada de los residuos inertes de Acerinox, del que se desentendió el Ayuntamiento de Los Barrios después de que Jorge Romero llegara a la Alcaldía, y la titularidad del vertedero, que mediante concesión municipal se construyó para el tratamiento de dichos residuos.

El asunto puede calificarse como extremadamente grave ya que, además de implicar un posible tráfico de influencias, puede considerarse un atentado contra la libre competencia. Hay que recordar eque el artículo 103 de la Constitución vela por la buena gestión en las Administraciones Públicas al exigirles que en el servicio de los intereses generales actúe de acuerdo con el principio de eficacia.

La adjudicación se otorgó finalmente a CMT Carmín, SL, que ya ha venido realizando otros proyectos municipales, como la obra de actuación integral del Recinto Ferial, por un valor de 20.637 euros; el desmontaje de las cubiertas de la nave del Recinto Ferial y gestión del residuo de fibrocemento, por un valor de 59.764 euros; la obra de acceso a la Vía de Servicio CC-440 –margen izquierdo, PK 82+800 desde el Área Recreativa– por un valor de 28.099 euros; o la adecuación de la explanada de la zona de la lavandería del Recinto Ferial, por 34.771 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN