El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Emoción ante el paso del Cristo de las Tres Caídas y el Nazareno

Fervor ante la procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores en San Roque

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Tres cofradías harán su estación de penitencia el Viernes Santo en Algeciras
Gracias al esfuerzo de las distintas cofradías, y apoyadas por el buen tiempo reinante en la zona, continúan con gran éxito los desfiles procesionales de la Semana Santa 2009. Para el Jueves Santo estaba prevista la Estación de Penitencia de dos cofradías   y las dos, en sus pasos de Cristo, representaban Misterios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

En primer lugar, según transito por carrera oficial, estaba previsto que procesionara la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe y María Santísima de la Amargura.

En el primer paso se recoge la escena del Señor a su paso por la calle de la Amargura acompañado y ayudándole a llevar la Cruz, Simón de Cirene. En un magnifico y barroco paso de Cristo, la imagen de Jesús Nazareno (1941), obra del imaginero Carlos Bravo Nogales, de los talleres Salesiano de Sevilla y la del Cirineo, que procesiona desde 1999, es de Manuel Ramos Corona.

María Santísima de la Amargura procesiona en el paso de palio. Es una dolorosa de candelero, obra del prestigioso imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte(1987). Este año, estrenaba  las bambalinas laterales, obra del bordador sevillano  José Antonio Grande de León. Hermanos costaleros del paso han donado 8 piezas de candeleros para velas rizadas de la delantera del paso, realizadas en la orfebrería de Francisco de Paula (Lucena). Estaba prevista su salida desde el templo parroquia de Nuestra Señora de la Palma, a las 21.00 horas, estando prevista su llegada a la Carrera Oficial a las 21.05 horas y la recogida en el templo mayor a las 00.45 horas.

En segundo lugar estaba prevista la estación de penitencia de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y María Santísima de la Trinidad que sale de la Parroquia de la Santísima Trinidad de San José Artesano.
En el primer paso se recoge la escena en que Jesús cae por tercera vez, llevando la cruz sobre el hombro izquierdo y apoyando su mano derecha sobre una piedra. Es su autora Lourdes Hernández Peña (1999).
La Virgen de La Trinidad es obra de la misma autora (1994) y procesiona sin palio, siendo llevada desde el 2004, en un esfuerzo encomiable, dada el número de horas y la distancia que recorre esta Hermandad, por cuadrilla de hermanas costaleras.

Estaba previsto el acompañamiento de la banda de música, para los dos pasos, Asociación Exoche de Orgiva (Granada). La salida había sido concretada a las 18.00 horas, y su llegada a carrera oficial a las 22.15 horas. La recogida se había establecido a las 2.00 horas de la madrugada del Viernes Santo.

Madrugada
Para dicho día, el Viernes Santo, estaba prevista la estación de penitencia, en la madrugada,  de l a Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que, como todos los años, saca a su titular, el  Santo Cristo de la Fe,  en la madrugada del Jueves al Viernes Santo. El Cristo de la Fe se realizó en los bilbaínos talleres de Larrea Echaniz y llegó a Algeciras en 1.939. Los cuatro faroles de la Cruz de Guía que salieron el Jueves Santo, en la madrugada, pasan a acompañar al Cristo de la Fe y los nazarenos que los acompañan, van ahora sin capa y sin cartón del capirote. El procesionar sin paso por las calles algecireñas de este Cristo, despierta máxima devoción y son muchos los devotos que lo ven o acompañan en su recorrido.

La salida, desde el templo parroquia de Nuestra Señora de la Palma, estaba prevista para las 2.00 horas y el paso por la carrera oficial a las 2.05horas. La recogida se había establecido a las 3.30 horas de la madrugada del Viernes Santo. Este desfile procesional es conocido como El  Silencio, dado el recogimiento que produce por todas las calles de su estación penitencial.

 En cuanto al Viernes de Santo, será de lujo para los cofrades algecireños. De lujo, en el sentido de que habrá tres procesiones en la calle. Algo impensable hace unos años. Gran ambientazo el que se prevé en toda la ciudad.

 Este año, a diferencia del pasado, y por motivos de organización, la primera en pasar por Carrera oficial, será la Hermandad de la Sagrada Mortaja. Tiene prevista su salida a las 22.45 horas, llegando  a la carrera oficial a las 23.00 horas y su recogida a las 00.30horas. Saldrá de su casa hermandad en calle Teniente Miranda, aunque su sede canóniga está en la parroquia de San Miguel de La Granja.

El paso de Misterio de la Sagrada Mortaja es el más grande de dimensiones y por imágenes que procesiona en la Semana Mayor algecireña. Ocho, más la Cruz con escaleras, son las que componen este impresionante Misterio, cuyas imágenes han sido todas realizadas por Miguel Ángel Valverde Jiménez, imaginero de Carmona.
En cualquier lugar de su itinerario puede verse a están Hermandad que impresiona por sobriedad y austeridad, generando un silencio alrededor digno del Viernes Santo. La subida de Monterero y su paso por la Capilla de San Isidro, resaltan en su recorrido. 

La Oración en el Huerto, a través de su titular, el Santísimo Cristo de la Misericordia, saldrá de su sede canóniga a las 20.15 horas, teniendo prevista su llegada a la carrera oficial a las 23.45 horas y su recogida a las 1.00 horas.

 El portentoso Cristo de la Misericordia es obra de Lourdes Hernández Peña y procesionó por primera vez en la Semana Santa del 2.005. Este año estrena la imagen de Santa María Magdalena, obra de la misma autora. La Magdalena, desde que fue bendecida, está causando honda impresión en el mundo cofrade por su realismo.
El paso irá acompañado por los sones musicales de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Gran poder de Granada.

Recomendamos verla tanto a su entrada como en su salida, así como atravesando el parque María Cristina en su ida hacia Carrera oficial.

La Hermandad del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, como procesión oficial, cerrará los desfiles procesionales pasionales de la Semana Santa de Algeciras.

El Cristo yacente es obra del algecireño D. José Román (1.944) y la Virgen de la Soledad, bellísima obra, cura faz es “amacarenada”, salió de las gubias de los ilustres imagineros que trabajaban en los talleres de Pérez Calvo (1.953).

Saldrá a las 21.00 horas, llegando a carrera oficial a las 23.30 horas y entrará en su templo, iglesia de La Palma, a las 00.00 horas.

 El paso de palio irá acompañado por la Agrupación Musical Amando Herrero de nuestra ciudad.
Recomendamos verla por Carrera oficial, dado la oficialidad de la procesión con autoridades municipales presente.

San Roque
Con gran esplendor continúan los desfiles procesionales en San Roque. Para el Jueves Santo estaba prevista la estación de penitencia, en el casco, del Nazareno, Virgen de los Dolores, con el Santo Encuentro, y Virgen de la Soledad, así como la procesión del Silencio en Puente Mayorga y la salida del Nazareno y la Virgen de los Dolores (Santo Encuentro) en la Estación.

Tras los Santos Oficios que estaban previstos a las 18.00 horas en la parroquia de Santa María La Coronada, se había concretado, a las 20.30 horas, en la capilla de la Visitación la salida procesional de la Santísima Virgen de los Dolores. A las 21.00 horas estaba previsto que partiese desde dicho templo la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las 22.30 horas estaba previsto el Santo Encuentro de las dos imágenes en la Plaza de Andalucía, para a continuación continuar la procesión. La hora de recogida prevista era la 1.30 horas.

Mientras, a las 23.00 horas se había previsto, desde la parroquia de San Bernardo de la Estación, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores (Santo Encuentro).

También a las 23.00 horas, pero en Puente Mayorga, estaba previsto que comenzara la procesión del Silencio. Finalmente, en el casco, a partir de la 1.00 horas, se había establecido la salida procesional de Nuestra Señora de la Soledad, aunque previamente se celebrará (a las 21.30 horas) la Hora Santa en la parroquia de Santa María La Coronada. Por lo tanto, la imagen de la Virgen de la Soledad estaba previsto que partiera a la 1.00 horas (ya del viernes) del templo parroquial. La hora de recogida prevista era las 2.30 horas.

Por lo que se refiere a la jornada del Viernes Santo, desde la parroquia de Santa María la Coronada está prevista la salida, a las 17.45 horas, la procesión Magna del Santo Entierro. También tiene prevista su salida, a las 01.00 horas, la procesión del Silencio, desde Santa María la Coronada. La recogida de la procesión Magna se ha establecido a las 22.45 horas y la del Silencio a las 3,00 horas del Viernes Santo. Asimismo, a las 21.00 horas saldrá desde la Parroquia de Nuestra Señora del  Rosario, de Guadiaro la procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de los Dolores. La Procesión recorrerá las calles Francisco Amado, La Ribera, Tránsito, Posada, Carretera, Nueva, Almenara, Carretera, Francisco Amado, Iglesia.

Tronos en miniatura
Por otra parte, 112 alumnos  han realizado más de un centenar de obras para el II Concurso-Exposición de Tronos en Miniatura organizado por la Venerable Cofradía del  Cristo  de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza. El jueves se entregaron los diplomas a los participantes y los premios a los ganadores. En total, se realizaron más de un centenar de tronos en miniatura.

Esta actividad contó con la colaboración de la Fundación  Municipal de Cultura Luis Ortega Brú. Resultaron vencedores, con el  primer premio el niño Juan Miguel García Rodríguez, del colegio  Santa Rita de Campamento, con un trono del Santo Entierro. Con el segundo premio se alzó Alejandro Andana García, del colegio Apolinar, con un trono de la Oración del Huerto, y con el tercero Patricia Serrano Vaca, del colegio Santa María  , con una imagen del Crucificado.   

La Línea
Brillantez en las distintas estaciones de penitencia que se llevan a cabo en la Semana Santa linense. Para el Jueves Santo estaban previstas las estaciones de penitencias de tres cofradías.

Una de ellas, la del Jesús del Perdón y Nuestra Señora de la Salud, que tenía prevista la salida a las 19.30 horas desde la iglesia de San Pedro. Por lo que se refiere a la cofradía del Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias, estaba previsto que saliera a las 21.15 horas desde el santuario de la Inmaculada, donde finalizaría el recorrido a las 01.40 horas. Jesús del Gran Poder estaba previsto que saliera a las 22.00 horas desde la casa de la hermandad.

El recorrido finalizaría a las 2.00 horas. Por lo que se refiere a la jornada del Viernes Santo, está prevista la estación de penitencia de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Esperanza y San Bernardo Abad, desde su sede canónica, la parroquia de San Bernardo Abad.

El desfile procesional partirá, a las 18.45 horas desde el dicho templo, estando prevista la recogida a las 2.15 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN