El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Facua critica la falta de \"respuesta\" de la Junta sobre el \"retraso\" de citas médicas

Facua Sevilla ha criticado que la Consejería de Igualdad, Salud y Servicios Sociales siga \"sin responder, siete meses después\", a la solicitud de información acerca del \"incumplimiento\" de los plazos máximos establecidos por ley para los procedimientos diagnósticos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Facua Sevilla ha criticado que la Consejería de Igualdad, Salud y Servicios Sociales siga "sin responder, siete meses después", a la solicitud de información acerca del "incumplimiento" de los plazos máximos establecidos por ley para los procedimientos diagnósticos.

   En una nota, la asociación indica que, dado el "creciente número" de quejas recibidas por los usuarios, la asociación considera "preocupante" el "retraso que de forma reiterada y persistente" asegura que se está poniendo de manifiesto en las segundas y posteriores citas médicas para la obtención de un diagnóstico de los especialistas, "todas necesarias para conocer los resultados de las diferentes pruebas médicas solicitadas y por lo tanto relevantes en el diagnóstico final".

   En su escrito remitido a Salud, Facua recuerda que según el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema de Salud Público de Andalucía, los plazos que se garantizan son 60 días para la realización de las primeras consultas de atención especializada, derivadas de atención primaria, y 30 días para la realización de un procedimiento diagnóstico, "plazos que se están incumpliendo reiteradamente de acuerdo a las quejas recibidas en Facua".

   A juicio de la organización, "la demora en las citaciones para las consultas provoca un retraso fuera de lo razonable en el proceso de diagnóstico y por tanto en el plan terapéutico y posterior tratamiento de los pacientes afectados, que ven cómo su salud se deteriora progresivamente".

   Pero además, en su escrito, Facua señala que esto "no solamente afecta a los usuarios, sino también al propio sistema de salud, dado que al prolongar los tratamientos aumentan las hospitalizaciones, dado el agravamiento o persistencias de enfermedades a las que no se les da la solución adecuada por demora en su gestión". "La asociación sigue esperando respuesta de la Consejería de Salud ante una situación que considera preocupante y confía en que la resolución no demore más tiempo", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN