El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Facua alerta de la \"falta de medios\" de los juzgados para agilizar los procesos contra la cláusula suelo

\"La saturación de los juzgados se produce fundamentalmente por la avalancha de denuncias presentadas tras la sentencia del 9 de mayo de 2013, dictada por el Tribunal Supremo, ratificada en autos posteriores dictados en junio y noviembre del mismo año\", añade

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La asociación Facua Sevilla ha alertado de la "falta de medios" de los dos juzgados de lo Mercantil de la ciudad, que asegura que está provocando el "retraso en la atención a las numerosas demandas presentadas por la asociación contra la aplicación de la cláusula suelo por numerosos bancos".

   En un comunicado, asegura que las citaciones que desde estos tribunales se están entregando para la vista previa de las causas obligan a una espera de" un año y medio", un tiempo que "juega en contra de los usuarios afectados, que ven durante ese periodo cómo el banco sigue cobrando una cláusula abusiva que ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo en tres sentencias".

   La asociación ha interpuesto en lo que va de año 86 demandas judiciales en nombre del mismo número de socios contra doce bancos por aplicar la cláusula suelo, "un interés mínimo establecido en las hipotecas con interés variable que impide a los usuarios beneficiarse de la bajada del índice de referencia en un periodo en el que el citado índice se mantiene particularmente bajo". En las demandas judiciales, reclama la anulación de esta cláusula abusiva y la devolución de las cantidades cobradas de más como consecuencia de su aplicación.

   "La saturación de los juzgados se produce fundamentalmente por la avalancha de denuncias presentadas tras la sentencia del 9 de mayo de 2013, dictada por el Tribunal Supremo, ratificada en autos posteriores dictados en junio y noviembre del mismo año", añade.

   Señala además que el Alto Tribunal declaró nula la práctica "siempre que haya falta de transparencia", algo que afirma que ocurre "en la inmensa mayoría de los casos, dado que la aceptación de dicha cláusula no suele ser negociable, sino impuesta por el banco para la concesión de la hipoteca". Así, entiende que los bancos deberían eliminar estas cláusulas sin necesidad de esperar a las decisiones favorables particulares dictadas por los juzgados de lo Mercantil.

   A pesar de que los juzgados de lo Mercantil de Sevilla cuentan con un juez de refuerzo, explica que hace meses que han solicitado la creación urgente de un tercer juzgado al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia, "dado que manejan en torno a los 1.500 asuntos cada uno, cuando la recomendación es de 350". Facua considera "insuficientes" los medios de los que disponen estos tribunales y exige al Ministerio de Justicia que les dote de una mayor infraestructura para poder atender las demandas de los ciudadanos "afectados por el abuso de los bancos".

CAMPAÑA DE FACUA CONTRA LA CLÁUSULA SUELO

   Facua Sevilla ha presentado también 433 denuncias en nombre de otros tantos socios ante la Secretaría General de Consumo de la Junta de Andalucía, en las que solicita "multas proporcionales a las dimensiones de este abuso cometido sobre los usuarios con el que la banca ha ingresado miles de millones de euros".

   "Lamentablemente, la Secretaría General de Consumo, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, ha anunciado que las multas que impondrá por las cláusulas suelo serán de un máximo de 400.000 euros, y ello pese a que la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, establece en su artículo 78 que las sanciones pueden llegar a alcanzar la totalidad del beneficio obtenido con la infracción", insiste.

   La asociación está desarrollando una campaña contra el fraude de las cláusulas suelo a nivel nacional. Entre las  acciones desarrolladas se incluye la presentación de denuncias ante las autoridades de Consumo de diferentes comunidades autónomas para instarlas a que sancionen a los bancos y la interposición de demandas judiciales para reclamar la paralización de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente.

   Además, para ayudar a promover las denuncias de los usuarios, Facua ha dispuesto en su web de un simulador que permite saber qué cantidades debería devolver el banco en el que caso de la aplicación de este tipo de cláusulas abusivas. Para utilizarla, el usuario sólo tiene que iniciar sesión e introducir los datos relativos a su contrato hipotecario. Con ellos, la aplicación calcula qué cantidad ha cobrado el banco de forma abusiva mediante la aplicación de esta cláusula.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN