El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

San Fernando

El tranvía llega el 17 de noviembre

Hará pruebas dinámicas en el trazado de diez kilómetros que van desde el salto del carnero en La Ardila y Chiclana. A final de mes se colocará la primera marquesina en la Venta de Vargas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las marquesinas. -

El Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz, infraestructura impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda, afronta este mes la primera fase de las pruebas dinámicas con una unidad en el trazado tranviario, concretamente en los diez kilómetros que discurren entre el nudo de la Ardila, punto de conexión con el ferrocarril, y el acceso a Chiclana de la Frontera, en la denominada parada del Pinar de los Franceses. En paralelo, a finales de noviembre, comenzará la instalación de marquesinas, la primera en la parada de la Plaza de Venta Vargas, en San Fernando, “hitos que permiten avanzar en la imagen final del proyecto”, según ha explicado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil.

La finalización de la obra civil en este parte del trazado, entre La Ardila y la parada del Pinar de los Franceses, que abarca la construcción de la plataforma, el montaje de vía y la reurbanización, junto a la instalación de la catenaria y la acometida eléctrica provisional, “nos permite afrontar este proceso, que arrancará el día 17, una vez quede completada, entre los días 12 y 15 de este mes, la conexión física entre las vías del tren tran y las del ferrocarril, en el entorno de la Ardila”, ha avanzado Manuel Cárdenas, delegado territorial de Fomento y Vivienda.

Estos trabajos para la conexión física de ambas vías, concretamente en el entorno de la futura parada intermodal (ferrocarril-tren tranvía) de Río Arillo, han sido planificados conjuntamente entre la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y ADIF, dependiente Ministerio de Fomento, para posibilitar así el acceso de la unidad del tren tranvía estacionada en los talleres de Renfe Operadora en Sevilla al trazado tranviario en el que se efectuarán estas pruebas.

En concreto, esta primera fase de ensayos con el material móvil en el trazado tranviario consiste en pruebas de compatibilidad o integración, que permitirán verificar la correcta adecuación de las unidades en marcha a la geometría de la plataforma tranviaria y su gálibo. Cárdenas ha explicado que los ensayos principales, tanto de aceleración como frenado, se desarrollarán en tramo interurbano, es decir, entre la parada de la Plaza de Venta Vargas, la primera de la traza urbana de San Fernando, y la parada intermodal del Pinar de los Franceses, localizada en el acceso a Chiclana, paralelo a la autovía A-48, que conecta a ambas poblaciones. Este tramo permite adquirir velocidades máximas, que en el caso del tren tran son de 100 kilómetros/hora, si bien en esta fase la marcha de las unidades será más moderada.

Esta fase inicial de pruebas se extenderá hasta finales del presente mes, de acuerdo con la potencia garantizada por Endesa para la acometida provisional, de 1,5 megawatios (Mw), “y, a partir de la próxima primavera, sobre el mes de abril, abordaremos la segunda fase, una vez transcurrido el periodo de puntas de consumo energético, que consistirán en pruebas funcionales”, indicó Cárdenas. En concreto, la segunda fase incorpora ya a la marcha de las unidades el funcionamiento pleno de los sistemas de comunicaciones y señalización que interactuarán con el propio vehículo para la explotación más óptima.

Subestación de Janer y marquesinas

En paralelo al desarrollo de ambas fases, la Junta de Andalucía prevé iniciar en breve la construcción de la subestación de acometida proyectada en el Polígono del Tiro Janer, en el municipio isleño, “que dotará ya al sistema tranviario del suministro energético necesario para la futura explotación comercial, con una potencia instalada de 10 Mw para el sistema de transportes, y de 18 Mw para el consumo energético de la ciudad y sus nuevos desarrollos urbanos y terciarios”, explicó el delegado del Gobierno. “De hecho, la firma del convenio con el Ayuntamiento de San Fernando para la ejecución de esta subestación, que dispone ya de la dotación económica por parte de la Agencia de Obra Pública, se producirá en breve, “una vez incorporemos el proyecto de prescripciones técnicas elaborado por Endesa”, afirmó Cárdenas.

El delegado territorial ha informado de que hoy los técnicos de la Agencia de Obra Pública y del Ayuntamiento de San Fernando están coordinando el desarrollo de estas pruebas, desde el punto de vista de la regulación del tráfico en cruces, que en la siguiente fase dispondrán ya de la señalización semafórica plenamente operativa, y también con la revisión del plan de emergencias, “que cualquier fase de pruebas lleva aparejado de manera preventiva”. En este sentido, el próximo día 14 de noviembre se pondrá en tensión la catenaria, quedando energizada y, por tanto, habilitada para el suministro energético que requieren las pruebas.

Primera marquesina

Igualmente, a finales de mes se procederá al inicio de la instalación de la primera marquesina del tren tranvía, concretamente en la parada de la Plaza de Venta Vargas. Este equipamiento, “que permite visualizar, junto a las unidades en pruebas, la imagen final de esta actuación”, garantiza la plena accesibilidad y confort del usuario durante el tiempo de espera en la parada, explicó Cárdenas.

El diseño de las marquesinas y sus materiales ha pivotado sobre tres elementos esenciales, como son la luminosidad, la integración urbana y la seguridad. La luminosidad, “por cuanto el diseño aprovecha al máximo la luz natural, con la elección del vidrio en los cerramientos, redundando en la calidez y la eficiencia energética”. La integración urbana, “mediante un diseño somero, y la uniformidad cromática”, y la seguridad, “con el uso de acero galvanizado para la protección de los armarios técnicos, que albergan los sistemas y la máquina de auto venta de títulos de viajes,  así como con la incorporación de tratamiento antigrafitis”.

En una primera fase se instalarán 20 marquesinas (una por andén) en 10 paradas: la del Pinar de los Franceses, en la entrada a Chiclana por al A-48; la parada interurbana del Polígono Tres Caminos, las siete paradas de la Calle Real de San Fernando y la última del Río Arillo, junto a la estación de Cercanías de Bahía Sur. Este proceso, una vez instalada y validada la primera marquesinas, durará entre tres y cuatro meses.

Avance del proyecto

Todo estos elementos finales se enmarcan en la recta final de las obras del tren tranvía, “que con la declaración de Gran Proyecto por parte de la Comisión Europea, que nos ha otorgado 134,6 millones de euros de fondos FEDER, y la propia consignación presupuestaria de la Junta para 2015, reciben un espaldarazo definitivo”, afirmó Fernando López Gil.

En este sentido, el delegado del Gobierno recordó que las cuentas de 2015 incluyen una partida de 24,38 millones de euros para la inversión en el tren tranvía, “un 22 por ciento más que en 2014, que nos permitirá completar la obra civil en el tramo urbano de Chiclana y finalizar toda la implantación de instalaciones y sistemas en el conjunto de la traza”. El tren tranvía presenta ya un grado de ejecución de entorno al 90 por ciento, con una certificación acumulada de 200 millones de euros, sobre un presupuesto total de 218 millones de euros, IVA excluido.

Además, añadió, los presupuestos recogen casi medio millón de euros para las fases de pruebas dinámicas, “que se producen en paralelo a las pruebas de homologación, llevadas a efecto con dos unidades en el Norte de España, que han recorrido más de 12.000 kilómetros”. De hecho, el proceso de homologación de la unidad del tren tranvía afronta también su recta final, “pues sólo restan las pruebas de señalización ferroviaria con el sistema ASFA y de comunicación, con el sistema GSM-R”. Además, seis de las siete unidades que componen la flota están ya fabricadas.

Finalmente, López Gil ha reclamado que la cooperación con el resto de administraciones implicadas en esta actuación se mantenga y afiance en el tiempo, “especialmente con el Ayuntamiento de San Fernando en el desarrollo de la subestación de Janer, y con el Ministerio de Fomento en el ámbito de la gestión de la infraestructura y su explotación, pues ambos elementos nos permitirá despejar definitivamente el horizonte de puesta en servicio de este sistema de transportes”.




 




 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN