El tiempo en: Jerez
Sábado 08/06/2024  

Huelva

CSIF advierte que los centros de salud están al límite por “la falta de cobertura y la presión asistencial”

El sindicato destaca la dedicación y el sobresfuerzo de los profesionales de Atención Primaria a pesar del “abandono” de la Administración

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sector de Sanidad del sindicato CSIF ha puesto de relieve nuevamente las dificultades con las que se encuentran a diario los profesionales de la sanidad pública en los centros de salud. Según explica César Cercadillo, responsable provincial de Sanidad de la Central Sindical, “la falta de cobertura, la presión asistencial y las exigencias cada vez mayores de una Administración que sólo entiende de números y datos hacen muy difícil el trabajo en la Atención Primaria”. Sin embargo, asegura que todo ello se suple “con la dedicación y el sobresfuerzo de los trabajadores para garantizar la calidad en la asistencia al paciente haciendo muchas veces más de lo que es su obligación. No obstante esta labor se ve reconocida pocas veces, por no decir ninguna”.

Cercadillo asegura, en este sentido, que “en vez de dotar a los centros de salud de más recursos y personal, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sigue recortando las plantillas, mermando derechos laborales y reduciendo la inversión pública con una merma continua en el gasto sanitario desde 2009”. Por ello, CSIF viene reclamando contrataciones al 100% (actualmente la mayoría se hacen al 75% o al 50%),  carrera profesional para todos los trabajadores, una jornada de 7,5 horas diarias como tienen el resto de los empleados públicos que dependen de la Junta de Andalucía, la recuperación del poder adquisitivo y acabar con la precariedad laboral en el sector.

En este sentido, CSIF recuerda que el SAS ha recibido un nuevo varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por la aplicación de las 37,5 horas semanales y señala un nuevo engaño de la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, que ha declarado que el próximo mes de febrero no puede cumplir su promesa de garantizar los contratos y los salarios al 100%.

Por ello, CSIF entiende que se hacen “discursos falsos y engañosos de cara a la galería en vez de preocuparse por sus trabajadores y por la salud del usuario”.

Insiste en que muchos centros de salud y sus profesionales sufren el “abandono” de la Administración y que sólo “gracias a la labor de las plantillas, aun cuando sus condiciones de trabajo son cada vez más difíciles, la Atención Primaria sigue funcionando. No hay que olvidar que es la puerta de entrada al sistema público sanitario por lo que estos centros son necesarios e imprescindibles para garantizar la salud de los ciudadanos”.

Por este motivo, CSIF hace un llamamiento tanto al SAS como a la sociedad onubense para que tomen conciencia de que el servicio sanitario del que disponen “es esencialmente fruto del esfuerzo del equipo de profesionales que tienen en sus centros de salud, a pesar de tener que enfrentarse diariamente a enormes dificultades por la escasez de recursos humanos y materiales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN