El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

El alcalde hace balance y se muestra ‘optimista’ ante 2015

“Hemos podido ver que ya hemos tocado suelo y que son muchos los indicadores económicos que se muestran positivos” afirmó Pedro Fernández Montes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Alcalde de Torremolinos -

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, señaló que “en 2014 hemos podido ver que ya hemos tocado suelo y que son muchos los indicadores económicos que se muestran positivos”. De este modo comenzaba el discurso de Fin de Año con el que la primera autoridad municipal hizo, en directo desde Torremolinos TV el pasado  martes 30 de diciembre, el tradicional balance de año 2014 que finalizaba.

 

 

De este modo, Pedro Fernández Montes inició su discurso recordando que, “es cierto que la crisis sigue instalada en muchas familias especialmente azotadas por el paro y los bajos ingresos; pero no es menos cierto que hemos podido ver que ya hemos tocado suelo y que son muchos los indicadores económicos que se muestran positivos, e indican que hemos empezado a remontar.”

 

Abundando en este contexto, el alcalde aclaró que  “no se trata de apreciaciones personales, sino que ya tenemos datos objetivos facilitados por entidades de prestigio como son el Banco de España, los Bancos Santander y BBVA, la Fundación de Cajas de Ahorro, el Fondo Monetario Internacional, etc., en lo que se refiere a lo que ha sido el 2014 y las previsiones para el 2015.   Para evitar posibles especulaciones, me voy a limitar a mencionar lo que ya ha sucedido en el 2014, datos contrastados por las mencionadas entidades.

 

-Según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa, en el segundo y tercer trimestre del año, se crearon 550.000 empleos.

 

-La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 338.000 personas

 

-El Producto Interior Bruto que en el 2013 ascendió a 1.022.000.000 euros, ha subido un 1,6% en los tres primeros trimestres y se espera alcance el 2% para final de año, el más alto con diferencia de la Unión Europea. Y para el 2015 se prevé un 2,6%.

 

-El Consumo se ha reactivado significativamente, lo cual es un indicador de que la gente percibe que se está saliendo de la crisis.

 

-Se han creado 71.500 nuevas empresas, la competitividad ha subido un 2,3%, y las exportaciones de nuestras empresas representan ya el 33% de nuestro PIB.

 

-Y la tasa de inflación va a ser cero o incluso algo por debajo de cero, detalle importante para todos pero especialmente para los pensionistas. Porque ¿para qué quieres que te suban un 2% ó un 3%, si los productos básicos te suben un 4% y lo que pasa es que has perdido poder adquisitivo?”

“Y me reitero en que son datos inobjetables, que están ahí, facilitados por entidades financieras de prestigio, absolutamente despolitizadas. Por eso chirría, que los mismos que ocultaron la crisis los años 2009 y 2010, con frases tan tristemente famosas como los “brotes verdes” o “económicamente estamos jugando la Champions”; esos mismos que pusieron España al borde del abismo del rescate, lo cual hubiera sido un auténtico desastre para todos; ahora, esos mismos quieran negar la evidencia de que hemos empezado la recuperación y por tanto estamos superando la crisis.

 

Pero la memoria colectiva de los españoles sabe muy bien que fue el gobierno socialista de Zapatero el que impidió que España tomara en su día las medidas oportunas para reducir los efectos de la crisis, y ahora los mismos españoles están empezando a comprender las medidas antipopulares que la Unión Europea obligó a tomar al Gobierno de Mariano Rajoy, cuyos frutos ya empiezan a verse” subrayó Pedro Fernández Montes.

 

Respecto a los datos turísticos del municipio, el primer edil quiso señalar que “es evidente que en Torremolinos, en la parte que nos corresponde, somos parte de estos datos macroeconómicos en general, y particularmente como municipio turístico nos afectan para bien, dada la importancia que ha adquirido el turismo español de hotel y residencial en Torremolinos.

 

Respecto a las pernoctaciones, este año vamos a tener un 4% menos que el año pasado, debido a la cadena hotelera que entró en Concurso de Acreedores y ha cerrado los 5 hoteles que explotaba en Torremolinos, con lo cual este año llegaremos a 4.650.000 pernoctaciones, pero que nadie quite importancia a esta cifra porque para situarla en su justa dimensión, diremos que Marbella cerrará el año con 2.570.000 pernoctaciones, superado en un  81% por Torremolinos. Y la media de ocupación hotelera que es la que indica el grado de rentabilidad de los hoteles, Marbella apenas quedará por encima del 49%,  mientras Torremolinos superará el 72%,  nada más y nada menos que 22 puntos porcentuales más”.

 

Por otra parte, Pedro Fernández Montes, señaló que ‘los ingresos del Ayuntamiento en el 2014 no han mejorado y han sido muy parecidos al 2013 y 2012, en lo que tiene mucho que ver el estancamiento de los ingresos urbanísticos, y aquí me veo en la obligación de denunciar públicamente el boicot que la Junta de Andalucía viene haciendo durante 8 años al nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Torremolinos, con toda clase de trabas y exigencias de requisitos que ni la propia Ley prevé. 

 

Cuando tras ímprobos trabajos se pudo conseguir que nos aprobaran todos los informes sectoriales; llevamos 2 años sufriendo la persecución de la Agencia Andaluza del Agua, que primero cuestionó la capacidad de abastecimiento de Torremolinos cuando somos el único municipio que no necesita agua del Pantano de Río Verde, que en todo caso tendría la obligación de suministrarnos si tuviésemos necesidad de ello. Y ahora acaba de sacarse de la manga un Plan de Inundabilidad a 500 años, sin rigor alguno, pues señala como inundables, zonas que de toda la vida han sido huertas de regadío, algunas de las cuales ya cuentan con construcciones que teóricamente tendrían que ser derribadas. Y mientras exige tanto, la propia Junta de Andalucía no cumple con su obligación de limpiar los arroyos por mucho que se le requiera. Eso sí que puede producir inundaciones con consecuencias graves para los vecinos como pasó hace varios años con el Arroyo de Ceuta.

 

Es archisabido que la construcción ha sido y de nuevo tiene que ser el motor de la Costa del Sol, pues gracias a nuestro clima, son cientos de miles los europeos que quieren vivir entre nosotros. Pues bien, Torremolinos se va a ver lastrado en la recuperación económica si no tiene aprobado su Plan General, pues nadie va a invertir en las zonas que quedan pendientes de desarrollar, si no existen las garantías y seguridad jurídica que otorga un Plan General.

 

Los torremolinenses deben saber que dentro del boicot al PGOU,  se encuentra paralizada la construcción del mayor y mejor centro comercial de toda  Andalucía, promovido por la antigua empresa Peel Development que ahora ha sido adquirida por una multinacional,  que quiere, pero ya,  hacer una inversión superior a los  400 millones de euros y crear unos 3.000 puestos de trabajo directos, más muchos otros indirectos. Me atrevo a decir, que este es el principal motivo por el que no aprueban el PGOU. Y a la Junta de Andalucía no le importa que no se lleve a cabo una inversión de cientos de millones de euros; ni tampoco le importa impedir que varios miles de torremolinenses encuentren trabajo en su pueblo”.

 

Asimismo, el primer edil añadió que “en otro orden de cosas, a pesar de la apretada situación económica, Torremolinos ha seguido progresando en este 2014:

 

  • Por fin hemos logrado recuperar la Casa de los Navajas, obras de restauración de mucha dificultad técnica, que viene a sumarse al activo turístico de Torremolinos. A ello se ha unido la construcción de un Mirador en la calle Las Mercedes.

 

  • También han tenido importancia las obras de mejora a la entrada a Torremolinos por calle Hoyo con la reubicación de la parada de autobuses, lo cual ha facilitado que Clínicas Rincón se haya instalado en    pleno centro, con unas nuevas y modernas instalaciones para atender todo tipo de especialidades con la urgencia que se requiera.

 

  • Asimismo, en la Villa Deportiva y Recreativa, hemos remodelado el Estadio Polideportivo, se han construido 2 nuevas pistas de pádel cubiertas, se han cubierto dos pistas de tenis y se ha construido una nueva. Se acaban de terminar 4 pistas de baloncesto, una cancha de fútbol y una pista de patinaje, junto a la cual se prevé una pista de cemento para monopatines, (“skateboard”), que por cierto sólo están prohibidos en las zonas peatonales que suelen tener solerías.

 

  • Hemos reestructurado el Puente sobre el ferrocarril en la Avenida del Carmelo, pavimentándolo y creando una acera y valla de protección para los peatones.

 

  • Hemos realizado un plan de asfaltado de numerosas calles.  

 

  • Estamos terminando una rehabilitación total de la Unidad de Recaudación en el antiguo Mercado.

 

  • Se ha empezado un Plan de substitución de luminarias por la nuevas LEDs, que iluminan más, tienen menor consumo y más duración.

 

  • Se han construido nada más y nada menos que 76 islas ecológicas soterradas, con 608 contenedores de mil litros de capacidad, lo cual hace que en materia de residuos urbanos, Torremolinos sea el municipio mejor dotado de toda la costa.

 

  • Hemos seguido ofreciendo espectáculos y atracciones populares en nuestras plazas más céntricas, y cultura con mayúsculas con Teatro, Opera, Zarzuela y Conciertos Sinfónicos del más alto nivel que se pueda ofrecer en España.”

 

No obvió el alcalde el tema de la deuda con Málaga, sobre la que aclaró que “desgraciadamente se ha producido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Málaga,  que nos va a obligar a pagar al Ayuntamiento de Málaga la cantidad aproximada de 17 millones de euros. Primero, los jóvenes y los nuevos vecinos deben saber que se trata de una deuda socialista, entre el gobierno municipal socialista de Málaga y el gobierno socialista de Torremolinos coaligado con Izquierda Unida.

 

Se trata de una sentencia injusta, pues sólo ha valorado las cuentas de gastos que presentó el Ayuntamiento de Málaga, pero no los ingresos que obtenía el Ayuntamiento de Málaga en Torremolinos, muy superiores a los gastos, y si no, jamás nos hubieran dado la independencia municipal pues uno de los requisitos ineludibles era la autosuficiencia económica.

 

Por supuesto que no nos vamos a resignar, porque entendemos que hubo un flagrante incumplimiento del Decreto de Segregación por parte de la Junta de Andalucía, y por eso hemos presentado hace dos meses, un recurso ante el TSJA en Sevilla por estimar que es el competente, con argumentos muy serios, y por eso empezaremos a pagar la deuda en un plazo lo suficientemente largo para que no afecte significativamente a nuestros Presupuestos, todo ello sin perjuicio de lo que pudiera resolver el TSJA con sede en Sevilla”.

 

“Y por supuesto voy a hablar de las ayudas sociales por las que mi Equipo de Gobierno y yo personalmente venimos apostando fuertemente en los últimos años”, continuó el alcalde de Torremolinos.

 

“Hemos seguido y seguiremos subvencionando en un 90% el agua y la basura a pensionistas y familias con bajos ingresos y a parados de larga duración.

 

También en lo referido a las ayudas del Cheque Escolar a familias con bajos ingresos o en paro

 

Igualmente con las ayudas para el pago de recibos de luz, agua, basura y comunidad.

 

También las ayudas a pensionistas y parados para pagar las derramas por el arreglo y pintura de los bloques donde viven.

 

Asimismo con las rehabilitaciones de platos de ducha para personas con bajos ingresos y movilidad reducida.

 

Igualmente las ayudas del 50% o el 100% en la teleasistencia

 

También las ayudas para pañales y alimentación de bebés.

 

Y bolsas de comida de manera regular a personas necesitadas. Y a aquellas que se encuentran imposibilitadas se les sirve en su domicilio a diario almuerzo, merienda y cena.

 

Y ayudas de emergencia para familias y personas necesitadas”.

 

Además, Pedro Fernández Montes añadió que “en el 2014 hemos destinado 5.800.000 euros a las subvenciones del IBI a los empadronados en Torremolinos para que la media de los recibos de nuestros vecinos con una sola propiedad, sea la más baja de la costa. Y lo presupuestado para  las subvenciones del 2015, asciende a 6.500.000 euros.”  “Tampoco podemos olvidar que el Impuesto de Vehículos hace 20 años que no se sube” recordó el alcalde.

 

 “Creo que en Andalucía habrá pocos municipios con tantas ayudas sociales y tan solidario como Torremolinos. Pero me gustaría que los vecinos de Torremolinos tengan muy claro, algo que puede pasar y que los más mayores de Torremolinos recuerdan muy bien. La estabilidad del Ayuntamiento y sus trabajadores, y mantener todas estas ayudas y todas estas subvenciones, sólo son posibles con un gobierno municipal austero y eficiente en la administración de sus recursos, y de contrario desaparecerán si el gobierno municipal cae en manos de incompetentes y manirrotos” dijo el primer edil. 

 

Por último, el alcalde, Pedro Fernández Montes, afirmó que “en definitiva, a pesar de las dificultades,  Torremolinos ha seguido progresando en este 2014, y las perspectivas para el 2015 son mucho mejores, porque ha empezado la recuperación económica,  la cual, lógicamente unos más y otros menos, redundará en beneficio de los españoles y los torremolinenses. Esa es mi esperanza y mi mayor deseo para el 2015”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN