El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Médicos de la Costa protestan por la falta de personal

Denuncian el deterioro de las condiciones laborales y anuncian una serie de protestas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los facultativos, en su primera concentración. -
Los trabajadores del Área Sur de Granada, de la Costa y Alpujarra de atención primaria se concentraron durante media hora, este pasado miércoles, día  22, a las puertas de los centros de salud para denunciar ‘el deterioro’, según ellos, de sus condiciones laborales, con la falta de personal.
Comisiones Obreras y el Sindicato Médico solicitan un doctor y un enfermero de refuerzo para cada uno de los centros de salud, serían por tanto 12 médicos y 12 enfermeros, aunque con un mínimo de 9 también podrían cubrir, sin problemas, las eventualidades que puedan surgir.
Una segunda reivindicación sería la de recuperar un equipo para cubrir las urgencias de Salobreña y un enfermero para Órgiva, recursos sanitarios consolidados ya en la zona, que se han perdido en los últimos 2 años.
Otra demanda solicitada es que haya unidades de gestión clínica en Motril con un director en cada  una de ellas, un director distinto. Ahora mismo hay un director en funciones para las 3 unidades de gestión clínica.
Los trabajadores han pensado en ponerse en contacto personalmente con organizaciones de consumidores y asociaciones de vecinos para explicarles directamente en qué medida repercute la falta de personal en el servicio que reciben los ciudadanos.

Cuestión del pasado

Ángela Palacios, gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur, reconoce que el año pasado, no se realizaron sustituciones y lo pasaron mal. No hubo médicos para sustituir, la falta de facultativos de primaria fue un problema generalizado en todo el país, ya que no había médicos residentes.
Palacios garantiza que este verano sí habrá  médicos de refuerzo, con “buena organización, y con dinero”, que asegura que existe. La gerente del Área Sanitaria Sur espera que este año se refuercen las zonas de la Costa “que siempre se han reforzado”.
La gerente explicó que el conflicto sólo existe con los tres centros motrileños de los diez que tiene el distrito: San Antonio y Este,  el de la Avenida de Salobreña. El problema es que no han expuesto su plan de sutitución y se han quedado al margen de la organización de la gerencia.
A los siete centros de salud restantes, según Palacios,  se les ha indicado el dinero disponible y ellos mismos han elaborado, “con libertad” su plan de sustituciones y refuerzos para el verano, para cubrir las bajas y otras posibles eventualidades, de forma pactada con la gerencia.
Con lo que desde la gerencia del Área Sur de Granada se garantiza que no se producirán faltas de personal y que las bajas se cubrirán este año.
Palacios desmiente categóricamente  que la Costa haya perdido al convertirse en Área de Gestión Sanitaria. Por contra, los sindicatos dicen que con este sistema de organización conjunta se prioriza al Hospital de Santa Ana. “La inversión en los centros de primaria ha crecido un 165% y la plantilla se ha incrementado en un 25%”, apuntó Ángela Palacios y añadió que en la Costa se viven situaciones similares a las del resto de Andalucía y que “ha crecido en paralelo el número de tarjetas sanitarias y el de profesionales”.
  

“Un 70% de los profesionales se ha manifestado”

Antonio  Javier Martínez Sanchez, coordinador de atención primaria en CCOO Sanidad en Granada destacó la alta participación que tuvo esta primera convocatoria, cifrando en un 70% de los medicos de la Costa y Alpujarra, los que secundaron esta concentración, alrededor de 150 médicos se reunieron a las puertas de los centros de salud de Motril, Órgiva, Salobreña, Carchuna, Torrenueva y Almunécar para reivindicar una serie de mejoras en las condiciones laborales de estos centros.

Estas concentraciones se repetirán periódicamente todos los miércoles, hasta que se mejoren por lo menos las principales demandas planteadas.
    
El próximo lunes está prevista la celebración de una asamblea en el Centro de  San Antonio para plantear la posibilidad de llevar un paro en la puerta del Hospital.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN