El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

La Junta otorga la ‘paternidad’ de la zambomba a Jerez y Arcos

El BOJA publicó ayer la resolución que supone la apertura del expediente para declarar a esta fiesta Bien de Interés Cultural (BIC) como actividad de interés etnológico

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zambomba en la Coronación -

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recogió en su edición de ayer lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que inicia el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) a la zambomba de Jerez y Arcos. Quizá sea en este último extremo donde radique la mayor novedad del asunto, por cuanto ambos municipios deberán compartir la paternidad de esta fiesta.

La resolución, de 19 de diciembre, reconoce que la zambomba es una manifestación cultural “excepcional, multidimensional y dinámica” que se ha convertido con el tiempo en “una de las celebraciones navideñas más genuinas e interesantes” de Andalucía.

Por este motivo, se considera que estamos ante “una actividad etnológica de gran valor social, simbólico e identitario, así como de gran riqueza lírico-musical”.

La resolución recuerda que la zambomba forma parte “de los modos y formas de entender y celebrar la Navidad” en la Baja Andalucía, encontrando “su máxima expresión, vitalidad y continuidad en el tiempo” en los municipios anteriormente referidos.

Así, Jerez y Arcos “comparten un universo común”, si bien el desarrollo de estos encuentros “presentan ciertos matices diferenciales en cuanto a su desarrollo y evolución”.

De este modo, mientras el “ritual jerezano” ha alcanzado mayoritariamente “ámbitos públicos y mayor repercusión mediática, acercándose más a las formas del flamenco”, en el caso de Arcos ha permanecido “en una línea más tradicional vinculada al ámbito doméstico”.

La resolución admite que los orígenes de la zambomba “no están documentados”, si bien “de forma generalizada se mantiene que estas reuniones han venido celebrándose desde finales del siglo XVIII en el ámbito urbano y rural de la campiña jerezana”.

Según el expediente de la Junta, la celebración de estas reuniones navideñas son ya “profusamente referenciadas” en la primera mitad del siglo XX.

Malestar en los ayuntamientos

El Ayuntamiento de Jerez consideró “una falta de respeto” a la zambomba algunos de los términos empleados en la resolución, por cuanto suponen un “menosprecio” a esta fiesta. De hecho, el Consistorio estudia ya el trámite a seguir “para que se haga un expediente único en el que se defina correctamente lo que es la zambomba de Jerez y sin comentarios fuera de lugar ni frívolos”.

Según el Gobierno local, el Ayuntamiento de Arcos también le ha expresado su “desacuerdo” con esta resolución, “porque nada tiene que ver la zambomba de Jerez con la buñolá de dicho municipio. El conflicto institucional parece servido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN