El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

El Puerto

Alrededor de 750 escolares participan en el taller sobre de Patrimonio Arquitectónico-Religioso

La Concejalía de Patrimonio Histórico, a través de la Oferta Educativa Municipal desarrollada por Educación en los centros portuenses, muestra a los escolares el valor arquitectónico, etnológico y cultural de las iglesias de la ciudad, así como otros aspectos que potencian el conocimiento de estos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oferta educativa. -

El colegio La Gaviota ha participado en esta jornada en una de las actividades promovida por la Oferta Educativa Municipal de la Concejalía de Educación. Se trataba de un taller sobre el patrimonio arquitectónico- religioso que se ha puesto en marcha de nuevo en este curso de la mano de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

La teniente de alcalde delegada de Educación, María Antonia Martínez ha visitado el centro coincidiendo con el taller. En concreto, el alumnado de 3º de Educación Primaria ha disfrutado de esta actividad guiada por José Ignacio Delgado Poullet, desde la Concejalía de Patrimonio Histórico. María Antonia Martínez ha destacado que “el taller está teniendo una buena acogida, va a celebrarse en 14 colegios de nuestra ciudad”.

De hecho, durante el presente curso “sumará unos 750 participantes, todos son estudiantes de Primaria”. En este taller se acercan al alumnado todos los elementos que están relacionados con el patrimonio arquitectónico-religioso portuense, recordando que forma parte importante del entorno de todos. Igualmente, las explicaciones ofrecidas contribuyen al conocimiento de estos edificios, aportando datos para su identificación.

Como una de las curiosidades que se aportan, cabe citar que se enseña a los participantes a situar en el plano de la ciudad estas iglesias, destacando de ellas la importancia arquitectónica, valor etnológico y cultural.

Martínez ha señalado que “el taller potencia la sensibilización, el respeto y el cuidado hacia esta faceta de nuestro patrimonio y la ciudad donde vivimos” y ha recordado que “también les descubre una parte de su pasado, hablando de aquellas iglesias ya desaparecidas de las que aún quedan huellas arquitectónicas y documentales”, dijo.

Para dinamizar el desarrollo del taller, su conductor realiza una proyección de imágenes de las iglesias de El Puerto de Santa María, enriquecida con explicaciones y los mapas de localización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN