El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

La exposición “Las caras de África” de Madre Coraje, en San Agustín hasta el 12 de febrero

La edil de Educación, María Antonia Martínez, ha presentado la muestra junto a voluntarios de Madre Coraje, quienes imparten para los escolares portuenses un taller complementario a la visita, como una actividad más de la Oferta Educativa Municipal.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Exposición. -

La ONG Madre Coraje presenta la muestra “Las caras de África”, abierta en el edificio San Agustín hasta la fecha del 12 de febrero. La teniente de alcalde delegada de Educación, María Antonia Martínez, ha acudido en esta jornada a la presentación de la misma, acompañando al equipo de voluntarias de la ONG, quienes además se encargan de impartir un taller para los escolares que complementa la visita.

Martínez ha felicitado a Madre Coraje “por su magnífica labor” y ha indicado que la exposición “será visitada por muchos centros educativos de nuestra ciudad”, al tiempo que ha invitado a los portuenses a conocerla, “se puede visitar por todos entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, mismo horario en el que permanece abierta la sala de estudios de San Agustín”, dijo.

La muestra “Las caras de África” derriba los estereotipos del pueblo africano. “Se trata de dar a conocer a nuestros estudiantes África, otras culturas y hablarles de iniciativas como el comercio justo”, recuerda Martínez. El primer centro que ha pasado por la exposición y taller ha sido el colegio La Merced, con alumnado de 6º de Primaria.

En esta misma jornada también estaba prevista la visita de estudiantes del colegio Cristóbal Colón. Madre Coraje aborda en este taller que África es un mundo conocido y desconocido a la vez, aunque lleguen muchas noticias sobre sus costumbres, su gente, sus necesidades y sus riquezas, no siempre son todas ciertas.

Con la exposición y las intervenciones de los voluntarios se intenta romper barreras y descubrir una realidad que, aunque la tenemos cerca, no siempre podemos acceder a ella.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN