El tiempo en: Jerez
Martes 25/06/2024  

Arcos

El proceso de elaboración del PGOU alcanza el 70%

Urbanismo tendrá listo el avance en abril, aunque el documento no será aprobado definitivamente hasta 2016. Ha admitido 80 sugerencias

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) era un sueño hace cuatro años.  Cuando lo habitual es que el proceso de aprobación del documento urbanístico tarde de tres años y medio a cuatro, el Ayuntamiento de Arcos lo tiene prácticamente listo en dos años. Ello es el fruto del trabajo realizado por el equipo redactor dirigido por Pedro Ledo, que a instancias de la Delegación municipal de Urbanismo ha sacado adelante un documento clave para el futuro de la ciudad.
Con este panorama, y por mucho que se acelere el proceso, el PGOU no estará definitivamente aprobado hasta 2016, ya que aún queda pendiente la incorporación de las alegaciones y los últimos vistos buenos tanto del Pleno como, sobre todo, de la Junta de Andalucía.


Desde 2013 que comenzaron las tareas preparatorias, el documento ha pasado por su fase inicial de redacción, la creación de una comisión de seguimiento, la puesta en marcha de un plan de participación ciudadana con dos líneas distintas que han incluido a su vez los resultados de las encuestas realizadas a particulares y “personalidades”, la creación de mesas temáticas sobre la problemática urbanística de la ciudad y finalmente la aparición de una página web en internet donde los arcenses e interesados en general han podido seguir con todo detalle el proceso desde el principio. 


Ahora le toca el turno al documento de planificación de tendencias que recoge, efectivamente, las alegaciones que se han presentado al plan todo este tiempo. A estas alturas, Urbanismo espera que el avance del PGOU sea una realidad en abril próximo; un documento de rango administrativo que se ve afectado por la reciente derogación de la norma autonómica en beneficio de la estatal. En este sentido, el propósito del Ayuntamiento de Arcos es que se valide el inmenso trabajo técnico realizado hasta la fecha.


Después de multitud de reuniones con distintas administraciones, se está a la espera de noticias por parte de la administración responsable del dominio hidráulico, ya que el PGOU será muy escrupuloso en el tratamiento de este apartado.  Entre esos encuentros institucionales, cabe destacar el celebrado en la Consejería de Cultura para estudiar la incorporación del Plan General de Protección del Conjunto Histórico de Arcos al PGOU. La opinión de Urbanismo es que el citado documento autonómico acceda a algunas modificaciones propias de la evolución urbanística del municipio.


También cabría destacar que en junio de 2014 el avance del PGOU fue expuesto públicamente, recibiendo en torno a 80 propuestas o sugerencias. Otro escollo importante ha sido la aprobación del documento Marco Estratégico para la ordenación de los Recursos Turísticos, otro documento de rango autonómico que pretende proteger y ordenar de alguna manera los recursos turísticos del municipio. A este documento, abordado recientemente en el Pleno municipal, el Ayuntamiento quiere añadir su particular reflexión que ayude a la Junta de Andalucía a entender mejor, si cabe, el proyecto general urbanístico del municipio recogido en el nuevo PGOU.


Con esta situación, el Ayuntamiento, a contrarreloj, trabajará para que en abril esté listo el avance del documento, el cual se elabora con un horizonte no inferior a los 20 años.  Tanto el director del equipo redactor del PGOU como el delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain, están muy satisfechos porque en Arcos casi se ha batido un récord en cuanto a la preparación de un documento tan extenso como trascendental. La dedicación prestada desde Urbanismo ha sido esencial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN