El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

Un temblor acrecienta la angustia de los habitantes de la capital mexicana

El Instituto Geológico de A la angustia creada por la extensión de la gripe porcina en México se sumaron ayer minutos de pánico en la capital mexicana a causa de un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter que no provocó daños personales pero obligó a desalojar edificios.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

A la angustia creada por la extensión de la gripe porcina en México se sumaron ayer minutos de pánico en la capital mexicana a causa de un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter que no provocó daños personales pero obligó a desalojar edificios.

A las 11.46 horas locales (16.46 gmt) la población de la capital mexicana sintió que la tierra temblaba y muchos confundieron la sensación de mareo que provocan los seísmos con los primeros síntomas de la gripe porcina que ha causado la muerte probable de 149 personas en el país.

En sus casas, donde están recluidos millones de niños a los que han suspendido las clases, los capitalinos sintieron durante unos 30 segundos el fuerte temblor.

Los principales edificios del conocido paseo Reforma fueron desalojados durante unos minutos por temor a réplicas y algunas personas tuvieron que ser atendidas por los servicios de emergencia por sufrir crisis de ansiedad.

Los habitantes de la capital mexicana, unos 18 millones si se tiene en cuenta la zona metropolitana, recordaron ayer como nunca los peligros a los que están expuestos dada la ubicación del país

México se encuentra en una de las zonas más sísmicas del mundo, en un punto donde interactúan placas tectónicas importantes, como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.

Además, la capital mexicana está rodeada por dos volcanes, el Iztaccíhuatl y el Popocatepetl que se encuentra activo y que a menudo expulsa fumarolas.

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal informó de que en una primera valoración de los efectos del terremoto "no hay registro de lesionados ni daños estructurales significativos".

El titular de la dependencia, Elías Miguel Moreno Brizuela, precisó que sólo se han detectado cuatro inmuebles con daños en sus estructuras y que algunos sistemas de comunicación, como el telefónico, quedaron suspendidos momentáneamente.

También se cayeron algunos postes telefónicos y hubo un incendio en una vivienda del centro de la ciudad provocado por una fuga de gas que fue rápidamente controlado, según Moreno.

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México fueron suspendidas durante unos 13 minutos para verificar el estado de las pistas.

Catorce vuelos sufrieron retrasos y de ellos tres fueron desviados a aeropuertos alternativos.

El temblor se sintió en la rueda de prensa en la que el ministro de Salud, José Ángel Córdova, daba el último parte sobre la situación sanitaria creada por la extensión del virus de la gripe porcina.

"Es enfrente que están tumbando el edificio", dijo Córdova al sentir el temblor, para rectificar pocos segundos después y reconocer: "sí, está temblando".

El seismo tuvo su epicentro en el sureño estado de Guerrero, a 35 kilómetros al sureste de la capital estatal, Chilpancingo, y su duración fue de unos 25 a 30 segundos, según la secretaría de Seguridad Pública estatal.

El temblor hizo más notoria la situación de alarma e incertidumbre creada por el brote del virus de la gripe porcina, que ha afectado de forma más numerosa a los habitantes de la capital mexicana y de sus alrededores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN