El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Jerez

La caída del paro duplica a la registrada en marzo de 2014

Jerez cerró el mes con 664 desempleados menos que en febrero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El mes de marzo se cerró en Jerez con 34.299 demandantes de empleo, 646 menos que en febrero. El dato es achacable fundamentalmente al inicio de la temporada de primavera y la celebración de la Semana Santa, pero aún así es sustancialmente mejor que el registrado en estas mismas fechas en años anteriores. Así, en 2014 y 2013 el descenso del número de parados fue de 367 y 458, respectivamente; dándose la circunstancia de que tanto en 2012 como en 2011 se habían observado incluso repuntes, de 189 y 124 demandantes de empleo, respectivamente.

El paro descendió en todos los sectores de la actividad económica, salvo en el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA). Como suele ser habitual, la caída más llamativa se observó en el sector servicios, que redujo en 543 personas (-2,47 por ciento) su cifra de demandantes de empleo. En la construcción, el descenso fue de 99 personas (-2,28); en la industria de 49 (-2,42); y en la agricultura de 19 (-1,47).

Como ya se ha expuesto, el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior experimentó un repunte del número de demandantes del 1,18 por ciento (+64).

En esta ocasión, la caída del paro afectó casi por igual tanto a hombres (-334) como a mujeres (-312). No ocurrió lo mismo con los tramos de edad. Así, mientras se incrementó entre los menores de 25 años (+38), descendió entre quienes rebasan esta edad (-684). El hecho de que se haya incrementado la demanda en el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior y de manera paralela haya aumentado también entre los menores de 25 años lleva a pensar en que esta coincidencia pueda estar motivada por el interés que han despertado los planes promovidos precisamente para insertar en el mercado laboral a estas personas.

El 62,32 por ciento de los demandantes de empleo busca trabajo en el sector servicios (21.377). Por detrás se sitúan el colectivo Sin Empleo Anterior (15,79 por ciento); la construcción (12,32); la industria (5,75); y la agricultura (3,70).  

Comparativa interanual

Jerez viene encadenando descensos interanuales ininterrumpidos en el número de demandantes de empleo desde el mes de noviembre de 2013, después de años de continuos repuntes.

Actualmente, la ciudad tiene 1.642 parados menos que hace un año; 2.442 menos que en marzo de 2013; y 79 menos que en ese mismo mes del año 2012. Eso significa que, con independencia de la estacionalidad de los datos, el descenso del número de demandantes de empleo se está manteniendo en el tiempo, lo que permite empezar a acercarse a las cifras que se manejaban hace unos años.

Conviene recordar a este respecto que fue en febrero de 2013 cuando se alcanzó el número de parados más alto de la serie histórica, con 37.200. Actualmente, y justo coincidiendo con el inicio de la temporada más favorable para el empleo, la ciudad tiene casi tres mil parados menos que entonces (-2.901).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN