El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

España

UPyD plantea esta semana que el Congreso condene el "genocidio" de ETA y de la izquierda abertzale

Tras la interpelación al Gobierno del miércoles, forzará una votación la semana siguiente en el Pleno

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a plantear esta semana en el Congreso que la Cámara Baja siga el ejemplo del Parlamento Navarro y apruebe una iniciativa de condena de la "limpieza nacional", los "crímenes contra la humanidad" y el "genocidio" llevado a cabo tanto por ETA como por la izquierda abertzale, con el fin de poder "dar la necesaria satisfacción y reconocimiento a las víctimas de estas violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos" y satisfacer su "derecho inalienable a conocer la verdad".

   Con este objetivo, registró hace tres semanas una interpelación al Gobierno que inicialmente iba a sustanciar el pasado 25 de marzo pero que finalmente quedó aplazada como consecuencia de la suspensión de aquel Pleno por el accidente del avión de Germanwings en los Alpes franceses en el que perdieron la vida medio centenar de españoles.

   Así las cosas, UPyD forzará un primer debate sobre la conveniencia de definir como genocidio el terrorismo de ETA el próximo miércoles y la semana siguiente elevará al Pleno del Congreso, un texto concreto que someterá a votación para intentar que se apruebe una declaración similar a la del Parlamento foral.

   En el texto de su interpelación, recogido por Europa Press, la formación magenta recalca el "alcance e importancia" de la declaración institucional aprobada el pasado martes por la Junta de Portavoces del Parlamento Navarro y defiende la conveniencia de que sea traslada al Congreso para ser sometida a votación.

   Aquel texto, que recibió el respaldo de Unión del Pueblo Navarro (UPN), PP y PSOE y fue rechazado por Bildu, Aralar-Nafarroa Bai e Izquierda-Ezquerra (I-E), fue promovido por ante la Cámara foral por la Asociación Dignidad y Justicia, que presentó una propuesta en el Parlamento de Navarra a este respecto.

ETA Y SU BRAZO POLÍTICO

   En él, el Parlamento de Navarra reconoce y condena la "limpieza nacional", los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en territorio de País Vasco y Navarra. También proclama el 11 de febrero Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad, con el objetivo de evitar que éstos caigan en el olvido y se repitan.

   El tercer punto de la declaración es un requerimiento al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para que incluya "el relato de los actos de genocidio y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico a todos los niveles en territorio de Navarra".

RESOLUCIÓN DE LA ONU

   UPyD propone que ese texto sea aprobado en la sede de la soberanía nacional y que el Congreso adopte "un posicionamiento institucional de reconocimiento y condena de dicha limpieza nacional por motivos políticos y otros actos de persecución, expulsión forzada, desapariciones forzosas y asesinatos de lesa humanidad perpetrados en España durante las últimas décadas". También defiende impulsar las medidas legislativas adecuadas para que este reconocimiento y reparación de las víctimas pueda llevarse a cabo de forma completa.

   En este punto, cita la Resolución de la ONU de 2005 que prevé la presentación de recursos y la obtención de reparaciones por parte de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario y dice que, para ello, son necesarias, al menos una serie de acciones.

   Entre ellas menciona una declaración oficial que restablezca la dignidad, reputación y derechos de las víctimas, una serie de conmemoraciones y homenajes a este colectivo y la exposición de dichas violaciones en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN